Sanidad

Llegan a Madrid los primeros 'robots cirujanos' Da Vinci 5 de España, de la mano Quirónsalud

Se instalarán en el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y el Hospital Universitario Rey Juan Carlos

Da Vinci, la robótica aterriza en la cirugía general
Da Vinci, la robótica aterriza en la cirugía generallarazon

Madrid se convierte en el epicentro de la cirugía robótica más avanzada con la llegada de los tres primeros robots Da Vinci 5 (DV5) de España, incorporados por Quirónsalud a los hospitales Universitario Fundación Jiménez Díaz, Universitario Quirónsalud Madrid y Universitario Rey Juan Carlos. Con más de 7.300 cirugías robóticas realizadas entre los tres centros, sus equipos cuentan con profesionales de amplia experiencia y un reconocido liderazgo clínico y científico en este campo, que ahora da un salto cualitativo con la tecnología más innovadora del mercado.

La cirugía robótica asistida se ha consolidado como un avance clave para el tratamiento de numerosas patologías, ofreciendo una precisión superior y un abordaje mínimamente invasivo con claros beneficios para el paciente.

Una red asistencial líder con 20 robots Da Vinci en España

Con estas nuevas incorporaciones, el Grupo Quirónsalud alcanza los 20 robots Da Vinci distribuidos en casi la mitad de los hospitales de su red asistencial en España, entre ellos la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Ruber Internacional, los hospitales universitarios Quirónsalud Madrid y Rey Juan Carlos, Ruber Juan Bravo, el Centro Médico Teknon, el Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón o Policlínica Gipuzkoa, entre otros.

Un robot Da Vinci 5 de última generación en cirugía robótica
Un robot Da Vinci 5 de última generación en cirugía robóticaQuirónsalud

Además, los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y Rey Juan Carlos —integrados en la red pública del SERMAS— fueron los primeros de la Comunidad de Madrid en disponer de dos robots Da Vinci en sus quirófanos.

Cada vez son más los profesionales del Grupo acreditados para manejar esta plataforma robótica, más de 100 especialistas de áreas diversas, con especial presencia en patologías urológicas (especialmente de próstata y riñón), del aparato digestivo, cáncer de pulmón o del ámbito ginecológico.

Según informa Quirónsalud a los medios, el nuevo Da Vinci 5 supone un salto tecnológico de gran magnitud respecto a la generación anterior, el Xi: incorpora más de 150 innovaciones de diseño orientadas a elevar la precisión, la seguridad y la ergonomía, además de mejorar significativamente la eficiencia.

El robot Da Vinci Xi reduce el sangrado y las complicaciones
El robot Da Vinci Xi reduce el sangrado y las complicacionesQUIRÓNSALUDLA RAZÓN

Mejor imagen, fuerza y precisión, un hito para cirugías complejas

El DV5 ofrece una imagen más nítida, mejor ergonomía y herramientas con retroalimentación de fuerza, lo que se traduce en intervenciones aún más precisas y seguras, reduciendo de forma notable tanto el tiempo de anestesia como el de recuperación del paciente. Su mejorada visualización y ergonomía aportan un extra de seguridad en procedimientos prolongados, al disminuir la fatiga del cirujano y optimizar la precisión en cada movimiento.

Además, el DV5 incorpora una mayor capacidad de gestión de datos y mejoras en el flujo de quirófano, facilitando la planificación y ejecución de las intervenciones. El feedback de fuerzas resulta especialmente valioso en zonas donde los tejidos son delicados o están próximos a estructuras críticas, como nervios o vasos sanguíneos: aplicar menos fuerza reduce el trauma y favorece la recuperación.

En cirugía oncológica, donde la precisión, la marginación y la mínima invasión son esenciales, el sistema DV5 —con su potencia de cálculo, datos de fuerza e imagen optimizada— permite afrontar procedimientos complejos o híbridos. Todo ello en tres hospitales que, además, cuentan con quirófanos híbridos, un ámbito en el que Quirónsalud también fue pionero en España.

Client Challenge