
Comercio
Madrid impulsará una gestión unificada para modernizar los mercados municipales
El Consistorio quiere reconocer así el valor de estos espacios como cohesionadores de los barrios y de la ciudad

El Ayuntamiento de Madrid creará una plataforma de gestión unificada y destinará casi 40 millones de euros a modernizar los mercados municipales, como recoge la Estrategia Integral de Fortalecimiento de la Actividad Comercial y Hostelera de la ciudad de Madrid 2025-2027, aprobada el pasado mes en Junta de Gobierno y presentada este miércoles por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, en la segunda sesión del Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería.
Hidalgo ha destacado que es un documento que nace de la escucha a todos los agentes sociales y de la colaboración entre organismos públicos, asociaciones empresariales, instituciones académicas y el Consejo Sectorial de Comercio y Hostelería de Madrid, ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.
Es una hoja de ruta dotada con 95,4 millones de euros "para la reactivación y revitalización del comercio y la hostelería madrileñas". "Desde el Ayuntamiento queremos asegurar el papel del comercio y la hostelería en la vida de Madrid dado su enorme poder transformador y cohesionador de los barrios y de la ciudad", ya que los establecimientos, "más que lugares de compra y encuentro son empleos, familias y proyectos de vida con vocación de continuidad", ha afirmado la delegada.
La estrategia prevé un crédito inicial de 39,6 millones de euros para modernizar y dinamizar los mercados municipales, al tiempo que se crea una plataforma digital de gestión unificada. Para el comercio se estima un crédito inicial de 15,3 millones de euros con el fin de fortalecer su actividad, impulsar el emprendimiento y favorecer el relevo generacional poniendo el foco en la creación de una oficina técnica de atención a los comerciantes y en la protección de las marcas frente a las falsificaciones.
En hostelería, el montante inicial es 15,3 millones de euros destinados a profesionalizar, cualificar y dotar de continuidad al sector, reforzando su vínculo con la gastronomía madrileña. Todo ello priorizando la formación especializada en escuelas municipales e impulsando cátedras universitarias.
Para consolidar Madrid como capital de la moda de autor, sostenible y creativa y reforzar la artesanía local, se reserva un crédito de 14,2 millones de euros en un marco competitivo que favorece la colaboración público-privada y contempla medidas financieras como subvenciones, avales y bonificaciones fiscales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


