Opinión
Madrid, una región que apuesta por la vida
La Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación que pusimos en marcha en 2022 está siendo crucial para remover los obstáculos que dificultan la toma de decisión de tener hijos
En España la tasa bruta de natalidad ha descendido prácticamente 12 puntos en los últimos 50 años y, en la actualidad, nuestro país tiene la segunda tasa de fecundidad más baja de la Unión Europea, con 1,1 hijos por mujer. Mientras que en este periodo la población total del país se ha incrementado en 14 millones, resulta curioso observar como el número de nacimientos, por el contrario, ha disminuido a menos de la mitad. Un problema demográfico que desde la Comunidad de Madrid ya estamos revirtiendo, con políticas enfocadas a la familia y la natalidad.
La Estrategia de protección a la maternidad y paternidad y de fomento de la natalidad y la conciliación que pusimos en marcha en 2022 está siendo crucial para remover los obstáculos laborales, económicos y sociales que dificultan la toma de decisión de tener hijos; y para facilitar la conciliación de la vida familiar, laboral y personal. Los datos nos avalan. En 2024, la Comunidad de Madrid creció en nacimientos un 1,25% respecto al mismo periodo del año anterior; mientras que en los siete primeros meses de 2025 lo hace en un 2,74%, siendo la comunidad autónoma donde más han crecido en este periodo, por delante de La Rioja y Asturias. Y para seguir apoyando a las familias y defendiendo la vida, ayer iniciamos la tramitación de la ley para considerar al concebido no nacido un miembro más de la unidad familiar.
Una norma que se podrá aplicar desde el comienzo del embarazo y con la que, cuando entre en vigor, las familias podrán tener acceso a todas las ventajas, ayudas e incentivos fiscales que les correspondan, teniendo siempre en cuenta al hijo no nacido en la determinación de esos beneficios. Seremos, además, la primera región en dar este reconocimiento con carácter general. Desde hace varios años venimos desarrollando iniciativas en esta misma línea, como las ayudas de 500 euros mensuales a madres gestantes menores de 30 años durante 24 meses, a la que ya hemos destinado 272 millones. El objetivo está muy claro: aliviar, en cierto modo, la carga económica de las familias, especialmente las más vulnerables. Con estas y otras muchas medidas, concretamente con ochenta, que son las que se recogen en la Estrategia, nos comprometemos con los madrileños del presente y del futuro, y apostamos por la vida.
*Miguel Ángel García Martín, consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid.