Economía

Moody's eleva el rating de la Comunidad de Madrid a 'A3' y destaca su solidez presupuestaria

Han subrayado varios factores clave en sus recientes mejoras, como la solidez de su economía y su diversificación, su "buena" gestión fiscal,

MADRID.-Moody's eleva el rating de la Comunidad de Madrid a 'A3' y destaca su solidez presupuestaria
MADRID.-Moody's eleva el rating de la Comunidad de Madrid a 'A3' y destaca su solidez presupuestariaEuropa Press

Moody's Investor Services, una de las principales agencias de calificación crediticia a nivel mundial, ha elevado el rating de la Comunidad de Madrid, pasando de 'Baa1' a 'A3', y ha destacado su solidez presupuestaria. Según han detallado fuentes de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, que lidera Rocío Albert, la agencia ha mejorado la perspectiva de la región a "estable" tras la reciente mejora del rating soberano de España, que marca la máxima evaluación a la que puede optar una comunidades autónoma de régimen general. Asimismo, ha destacado "el buen desempeño fiscal y financiero" de la Comunidad de Madrid, así como su solidez presupuestaria y la expectativa de que estos resultados positivos continúen en los próximos años.

Durante 2024 y 2025 las principales agencias de calificación (S&P, Moody's, Fitch y DBRS) han aumentado el rating de la Comunidad de Madrid, consolidando la tendencia de los últimos años, tal y como han recordado desde el Gobierno regional. Todas ellas han subrayado varios factores clave en sus recientes mejoras, como la solidez de su economía y su diversificación, su "buena" gestión fiscal, el acceso regular y favorable a los mercados financieros y una política "prudente" de control del endeudamiento.

"El informe publicado hoy por Moody's señala que Madrid ha demostrado unos resultados fiscales superiores a la media nacional, con equilibrio presupuestario, resultados operativos positivos y niveles de deuda estables o decrecientes. Así, establece que la mejora del rating responde a una gestión prudente y sólida de las cuentas autonómicas", han explicado desde la Consejería de Economía. Esta mejora "refuerza" la confianza en la región como destino de inversión y "valida" las políticas de rigor presupuestario y responsabilidad fiscal adoptadas en los últimos años. Además, aporta "ventajas clave" para el futuro, como una mejor posición de acceso a mercados financieros y beneficios en condiciones de financiación para proyectos públicos y sociales.