
Debate de la Región
Los madrileños podrán hacer trámites en cinco minutos y habrá un centro de excelencia para la diabetes tipo 1
La Comunidad creará un centro que estudie cómo disminuir la siniestralidad en las carreteras

El curso político arranca con más de medio centenar de medidas que serán desgranadas hoy durante el Debate del Estado de la Región y que se desarrollarán a lo largo del año. Entre la larga lista de acciones previstas figura, en materia sanitaria, la creación del nuevo Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas, que se ubicará en el Hospital Ramón y Cajal de la capital. En él se podrán tratar de manera integral patologías como la diabetes mellitus tipo 1, una enfermedad crónica de alta incidencia que afecta a uno de cada 300 menores madrileños.
La idea es que este espacio atienda a 3.000 pacientes, quienes podrán ver reducidas en un 50% las complicaciones graves y en un 30% las hospitalizaciones asociadas. Resultará más cómodo para ellos, ya que concentrará en un mismo lugar pruebas y consultas.
Seguridad en la carretera
En otro ámbito, aunque también relacionado con la prevención, la Comunidad tiene previsto crear un Centro de Innovación y Tecnología en Carreteras para el estudio y mejora de la seguridad en los 2.500 kilómetros de vías de titularidad autonómica.
Esta nueva infraestructura estará ubicada en la M-500, donde se desarrollarán proyectos avanzados en colaboración con universidades, asociaciones y empresas del sector. «El objetivo es crear un espacio altamente digitalizado en el que se empleen las soluciones más avanzadas para conocer la situación de las vías y certificar la calidad del asfaltado, entre otras funciones», detalla el Gobierno autonómico.
El centro también analizará nuevos materiales más resistentes y respetuosos con el medio ambiente, incluyendo la señalización, el balizamiento y la iluminación. Además, se prevé desarrollar una aplicación basada en Inteligencia Artificial capaz de detectar la presencia de animales en tiempo real y avisar automáticamente al conductor para evitar la colisión o, al menos, reducir la gravedad del impacto.
Eficacia administrativa
La tecnología avanzada se aplicará también en la Administración autonómica. La Consejería de Digitalización tiene previsto lanzar el proyecto «eficiencIA», cuyo objetivo es que los madrileños tarden menos de cinco minutos en solicitar un trámite.
La iniciativa avanza hacia una Administración 100% digital con la idea de «mejorar la atención al ciudadano, reducir los tiempos de espera y optimizar el uso de los recursos públicos». Se prevé que permita reducir en un 50% el tiempo necesario para presentar solicitudes y en un 80% el requerido en operaciones manuales.
Esto supondrá un ahorro anual de 82.000 horas de trabajo a los funcionarios y se traducirá en «menos burocracia, esperas e incidencias, y una atención más ágil y de mayor valor». El Ejecutivo autonómico también va a implantar formularios avanzados con firma biométrica para hacer trámites en el móvil.
✕
Accede a tu cuenta para comentar