
Calefacción
La multa que te pueden poner en Madrid si pones la calefacción antes de tiempo al incumplir el plan de ahorro energético
El plan estratégico del Gobierno para reducir el consumo y las emisiones en España marca las pautas a cumplir con el ahorro energético

Con la llega del otoño, mucha gente empieza a sacar la ropa y abrigos de invierno. Aunque la percepción del frío es tan subjetiva, hay españoles que aún ni se han replanteado en poner el edredón. Sin embargo, en otras zonas de la Península Ibérica, algunas comunidades de vecinos ya han empezado a revisar los sistemas de calefacción para la temporada 2025-26. A falta de información, muchos se preguntan si encender la calefacción antes de tiempo podría tener alguna sanción.
Aunque el Real Decreto 1027/2007, de 20 de julio, establece que se puede activar entre el 15 de octubre y el 15 de abril, el plan estratégico del Gobierno para reducir el consumo y las emisiones en España marca las pautas a cumplir con el ahorro energético tanto en edificios, empresas como sectores económicos. Además, al estar apoyados por leyes y ordenanzas, en algunos casos pueden conllevar multas por incumplimiento.
Qué dice el Plan de Ahorro Energético
El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2023-2030, se constituye como la herramienta de orientación estratégica nacional que integra la política de energía y clima con un horizonte temporal a 2030, de acuerdo con la normativa nacional y europea. El plan fija las siguientes metas a nivel nacional, en cinco años:
- 32 % de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990
- 48 % de renovables sobre el uso final de la energía
- 43 % de mejora de la eficiencia energética en términos de energía final
- 81 % de energía renovable en la generación eléctrica
- Reducción de la dependencia energética hasta un 50 %
Aunque el PNIEC es un marco estratégico, se traduce en medidas concretas, entre ellas: el límite de temperatura, rehabilitación energética, instalación de contadores individuales y programas de formación y sensibilización sobre el consumo responsable. En este contexto, tanto el Ayuntamiento de Madrid como el Gobierno estatal, se establece un máximo de temperaturas en 21 grados en invierno.
Posibles sanciones por incumplirlo
Las sanciones por incumplir el plan de ahorro energético no vienen directamente del PNIEC 2023‑2030, porque este plan es estratégico y no tiene carácter sancionador. Lo que sí existe son leyes y reglamentos que desarrollan el plan y que sí contemplan multas en función de la gravedad de la infracción en locales comerciales, oficinas o edificios públicos. La Ley 21/1992, de Industria es la base legal para el régimen sancionador de instalaciones industriales y térmicas, que establece lo siguiente:
- Infracción leve: hasta 60.000 euros en casos como superar la temperatura máxima en un edificio público, no apagar iluminación exterior, incumplir un horario de encendido/apagado de climatización
- Infracción grave: hasta 6 millones de euros en casos como incumplimiento reiterado de las normas, manipulación parcial de sistemas de climatización que afecte a la eficiencia o al confort, falta de mantenimiento
- Infracción muy grave: hasta 100 millones de euros en casos como manipulación intencional de instalaciones térmicas, fraude energético, daños graves a la seguridad o al medio ambiente
Además, desde el 1 de enero de 2024 las comunidades que no hayan realizado los cambios pueden ser sancionadas. Las multas, recogidas en la Ley 18/2014, van desde los 3.000 euros hasta los 10.000 euros, dependiendo de la gravedad y del retraso. En cuanto a las viviendas particulares, no están sujetos a ninguna sanción directa por encender la calefacción antes de fecha. Aun así, el PNIEC impulsa la responsabilidad ciudadana mediante subvenciones para aislamiento, cambio de calderas o instalación de paneles solares.

Medidas para reducir el gasto
Ante esta situación que alarma a muchos vecinos, los expertos dan una serie de medidas a adoptar para reducir la factura energética donde la calefacción es responsable del 63% del consumo, más que los electrodomésticos, el agua caliente o la iluminación.
- Ajustar la temperatura en cada estancia. Esto proporciona un ahorro de 10-20%, manteniendo la temperatura entre 15 y 20 grados de máxima.
- Al salir de casa, apagar la calefacción. Mucha gente cree que, para consumir menos, es preferible mantener una temperatura constante. Sin embargo, la opinión de los expertos es clara: se gasta menos energía apagando la calefacción por la noche o al ausentamos de casa que manteniéndola encendida.
- Evitar pérdidas de calor al ventilar. Ventilar siempre conlleva una cierta pérdida de calor, pero ésta puede ser muy diferente en función de la técnica que utilicemos.
- Purgar los radiadores. Es fácil y solo lleva unos minutos. Es necesario para sacar el aire que se acumula en ellos y que impide que se calienten adecuadamente.
- Instalar buenos termostatos. Los termostatos tradicionales son baratos, pero no se pueden programar. Los denominados "cronotermostatos" son termostatos digitales programables. Son mucho más precisos y hacen posible que la calefacción se encienda o apague a horas concretas
✕
Accede a tu cuenta para comentar