Obituario

Pedro Munster, más moderno que pasado mañana

Él fue el intervalo perfecto entre el artista y el medio de comunicación, entre el artista y el público, entre el artista y… todo

Pedro Munster se ha ido, pero su legado, corazón y emoción se han quedado para siempre
Pedro Munster se ha ido, pero su legado, corazón y emoción se han quedado para siempreLRM

Hay gente que viene a este mundo para buscar y apoyar a las estrellas, y Pedro Munster lo hizo como nadie. Ha viajado definitivamente al cielo, me imagino que para vivir entre ellas (las estrellas) y lejos, muy lejos de este mundo lleno de sinsabores… Pedro Munster nació en Madrid, el 2 de mayo de 1962, y es sin duda una de las mayores referencias a la hora de entender la movida madrileña. También es una muestra total y absoluta de lo que es la fidelidad y lealtad a un artista determinado. ¡¡¡Pedro Munster ha sido lo más!!!

Nadie como él ha guardado con tanto cariño el legado de gente como Alaska y Los Pegamoides, Dinarama, Parálisis Permanente, Fangoria… Tanto ha sido así, que se convirtió en imprescindible para entender la vida y el talento de estas estrellas, como la de Carlos Berlanga (falleció en 2002) o Ana Curra. Por supuesto, uno de los mejores amigos (si no el mejor) de Mario Vaquerizo y Alaska. Pedro tiene en su haber el haber coescrito la biografía de Eduardo Benavente, junto con Aníbal J. Clar.

Podemos decir, por lo tanto, que Pedro ha sido el guardián de parte de los mejores tesoros del pop, el punk y el rock en español… Desde siempre había oído hablar de él, tanto como seguro él de mí. Yo al menos siempre le quise conocer…

Hace ya unos años, nos bajamos del mundo y quedamos para tomar un café, ¡¡¡nunca se me olvidará!!! Fue en un café en pleno barrio de Malasaña –no podía ser de otra forma–… Hablamos de lo divino y lo humano, también de cosas personales, parecía que nos conocíamos desde hace mucho. Aquella tarde fue como juntar al mundo Pegamoide con el mundo Mecano, y nos reíamos pensando que esa conversación podría pasar a las enciclopedias de la música española. También (y perdonen la vanidad) nos reímos hablando de todas esas envidias que tanto él como yo levantábamos en el mundo fan de nuestros grupos favoritos. Pedro, en sí, era un verdadero Pegamoide, y saqué esa conclusión al hablar con él. A mí, desde luego, me venció… Más moderno que nadie en 1981, más moderno que nadie en el año 2000 y más moderno que nadie en este 2025. Siempre he pensado que la industria discográfica le debe más de una. Él fue el intervalo perfecto entre el artista y el medio de comunicación, entre el artista y el público, entre el artista y… todo. Él era más artista que los artistas.

Pedro Munster se ha ido, pero su legado, corazón y emoción se han quedado para siempre.