Client Challenge

Arte

Proyect.In: la plataforma artística nacida para transformar la percepción del cáncer a través del arte

2025 marca un nuevo capítulo en su misión con el lanzamiento de las Becas Proyect.IN, diseñadas para nutrir la creatividad y la investigación

Proyect.In: la plataforma artística nacida para transformar la percepción del cáncer a través del arte
Proyect.In: la plataforma artística nacida para transformar la percepción del cáncer a través del arteProyect.In

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza ha sido el escenario de presentación de Proyect.In en un encuentro donde el arte se fusiona con una realidad silenciada. Una iniciativa nacida de la experiencia de dos mujeres artistas pacientes de cáncer, Evelyn Joyce y Marina Vargas, con el propósito de redefinir el imaginario de la enfermedad a través de la creación artística.

Evelyn Joyce y Marina Vargas

Proyect.IN surge de la convicción de que el arte no es un medio ajeno al cáncer. Por primera vez, una iniciativa ofrece la oportunidad a artistas que atraviesan la enfermedad de crear y continuar con su proyección artística durante este proceso. Sus fundadoras, junto a un colectivo de artistas, proponen visibilizar el cáncer de una manera más humana y esperanzadora mientras ofrecen soporte a otros artistas desde su propia vulnerabilidad. Una acción que fomenta la sensibilización con los y las artistas que lo padecen en un mundo donde la enfermedad a menudo se asocia con el silencio y el aislamiento.

En palabras de Evelyn Joyce, una de las dos creadoras de esta iniciativa, “Proyect.IN es un espacio donde el arte y la enfermedad dejan de ser opuestos, y la creación se convierte en una forma de seguir viviendo”.

Marina Vargas, fundadora de Intra-venus y artista multidisciplinar cuyo trabajo explora la iconografía clásica, lo sagrado y la mitología desde una perspectiva contemporánea y feminista, está al frente de este proyecto junto a la artista y gestora cultural Evelyn Joyce, indo-holandesa directora y fundadora de Fundación Nadine. Intra-venus y Nadine se funden ahora para hacer de Proyect.IN un faro de luz con una misión sencilla y poderosa: reimaginar la narrativa del cáncer. Para Marina Vargas, “poco se habla de lo que significa ser superviviente de cáncer. La enfermedad no solo es física, sino también política y social. Ser superviviente de cáncer significa que muchas empresas no te contraten por miedo a un repunte o recidiva”.

A través de la conjunción entre arte, ciencia y el propio testimonio de la experiencia de los artistas, Proyect.IN es un espacio seguro y la plataforma para dar a conocer proyectos que de otra manera no verían la luz, o seguirían estigmatizados por la enfermedad. Desdibujar los límites del imaginario colectivo para revelar una perspectiva más humana donde el arte no es solo una fuente de consuelo, sino parte importante del camino de la sanación emocional.

Este proyecto artístico conoce muy bien la realidad de las personas que conviven con el cáncer y sus múltiples desafíos. Comprende que ser superviviente no sólo significa haber superado la enfermedad, sino también enfrentar barreras sociales y económicas profundas, como la dificultad para acceder a préstamos o hipotecas. También reconoce la falta de apoyo para lidiar con los efectos secundarios duraderos del tratamiento y la marginación social que sufren, marcada muchas veces por el estigma. Por ello, el proyecto busca crear un espacio de visibilidad y apoyo, utilizando el arte como herramienta transformadora para conectar esta realidad oculta y construir un colectivo que otorgue fuerza y voz a quienes atraviesan esta experiencia. Así, fomenta la solidaridad, la comprensión y el cambio social necesario para mejorar la vida de los supervivientes.

Un lugar para la creación Artística Colaborativa, que establece alianzas con artistas visuales, escénicos y literarios para dar forma a obras que capturen las emociones de pacientes, cuidadores y profesionales de la salud. Es a través de Exposiciones y Eventos, donde Proyect.IN lleva estas historias a galerías y espacios educativos, para agitar la conciencia en cada comunidad.

Su labor de Educación y Sensibilización se materializa en talleres y charlas rompiendo estigmas y fomentando una comprensión más profunda de la enfermedad. Además, en el ámbito de la Investigación e Innovación, colabora con instituciones médicas para explorar cómo el arte puede mejorar la calidad de vida y el bienestar emocional de los pacientes.

Horizonte 2025: Becas Proyect.IN

El año 2025 marca un nuevo capítulo en su misión con el lanzamiento de las Becas Proyect.IN, diseñadas para nutrir la creatividad y la investigación. Dos becas, la primera, de Producción Artística y con una cuantía de 6.000 euros, que será un estímulo para aquellos creadores cuyas vidas hayan sido tocadas por el cáncer como invitación a transformar su experiencia en obras de arte. También, para aquellos que trabajen en procesos creativos relacionados con la visibilización de la enfermedad. Y una segunda Beca de Investigación Integral dotada con 3.500 euros, en la que se apoyan proyectos que abordan el cáncer desde una perspectiva que entrelaza lo físico, lo emocional y lo ambiental. El objetivo es crear una plataforma abierta de y para la cultura y el cáncer de producción cinematográfica, artes visuales y literatura.

Además, están previstas las Open Calls Creativas de Monólogos del Cáncer, Una audaz invitación a explorar el humor negro como una forma de catarsis, llevando las historias personales del papel al escenario y Fotografía e Imaginario del Cáncer, una convocatoria visual para capturar objetos y fragmentos del cuerpo, ofreciendo una perspectiva realista y solidaria que desafía los estereotipos que damos por sentado.

Proyect.IN cuestiona el habitual camino hacia la sanación como algo realmente diverso y lleno de matices. Por ello, sus próximas actividades están diseñadas para ofrecer espacios donde el arte, el conocimiento y la comunidad se unan para redefinir la experiencia del cáncer. Desde el humor hasta la nutrición y la sexualidad, Proyect.In continua una senda que aborde la enfermedad y demostrar así que la vida y el placer no se detienen, sino que evolucionan y el cuerpo y la mente se nutren para resurgir y desde una alegría compartida.

Una presentación inmersiva y catártica a través de los sentidos

La puesta en escena de Proyect.IN vio la luz como una inmersión sensorial que invitaba a la empatía de los asistentes, guiados en un viaje transformador. Un evento que ha tenido lugar en el marco del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza y combinaba arte, ciencia y emoción en una performance única.

El recorrido empiezó con una creación del chef y artista Kike Gallardo, que en un gesto gastronómico sutil y profundo, ha concebido el sabor que la enfermedad deja en el paladar tras un exhaustivo estudio. Esa es la primera nota de una sinfonía que desafía los sentidos y rompe los moldes conocidos.

Después, el auditorio del museo se metamorfoseó con música house, luces estroboscópicas y humo en acción artística para evocar las sensaciones de las pruebas diagnósticas de los pacientes de cáncer y ese momento de incertidumbre que el proyecto transforma en una experiencia compartida.

El clímax de esta travesía llegó con una delicada interpretación de Bach por Clara Rivière Visiere en un momento de belleza y esperanza que crea un contraste poético y conmovedor y cierra así el círculo de la experiencia desde la serenidad que acompaña, en muchas ocasiones, a estas personas.

Tras la inmersión, Evelyn Joyce y Marina Vargas presentaron oficialmente Proyect.IN para compartir la visión que ha guiado este proyecto desde el inicio, un diálogo honesto sobre el cáncer que se aparta del estigma.

Por último, y como parte de esta experiencia empática, se pudo disfrutar del recorrido “Pintura y dolor” compuesto por 13 obras pertenecientes a la colección permanente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza , elaborado con la colaboración de la Fundación Grünenthal y que muestra el vínculo entre el arte y el dolor a lo largo de la historia, tanto desde su dimensión física como desde la emocional.