
Previsión
Los planes de Madrid para duplicar los tanques de tormentas
Una infraestructura que retiene el agua de las lluvias y regula su paso hacia las estaciones de depuración

El Canal de Isabel II cumple el año que viene su 175 aniversario y, entre sus objetivos principales, destaca el de completar la instalación de 1,6 millones de telecontadores inteligentes en la Comunidad de Madrid, un elemento capaz de detectar cambios y fugas en los consumos.
Así lo ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, quien además preside la empresa pública encargada de la gestión del ciclo del agua en la región.
El consejero ha explicado que el Canal ha adoptado la tecnología NB-IoT para implementar un sistema avanzado de lectura de contadores que permite el registro y la transmisión remota y automática de los datos de consumo, permitiendo que el trabajo humano se dirija a otros esfuerzos.
Entre los proyectos de cara al año que viene destaca también la construcción de una nueva Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) en Colmenar Viejo, que contará con "las más modernas tecnologías", así como el Centro de Excelencia del Agua y la Energía de Pinto, que contará con una planta de hidrógeno verde.
Duplicar los tanques de tormentas
El consejero ha aprovechado la ocasión para anunciar que el Canal de Isabel II tiene previsto duplicar la cifra de tanques de tormentas repartidos en la Comunidad de Madrid, una infraestructura intermedia que retiene el agua de lluvias y regula su paso hacia las estaciones de depuración. Actualmente el Canal gestiona más de 70 tanques capaces de almacenar 1,42 hectómetros cúbicos, dos de los más grandes se encuentran en Madrid capital.
El proceso para la construcción de estos nuevos depósitos consistiría en una inversión inicial a cargo del Canal de Isabel II que, sin embargo, iría recuperando a lo largo de los próximos 30 años con una cuota suplementaria a los vecinos del municipio donde se instala. Se trataría de una subida de unos 50 céntimos cada dos años que apenas es perceptible al bolsillo y, por el contrario, ayuda a financiar la obra.
En concreto, los tanques de tormentas son enormes depósitos subterráneos creados para almacenar las primeras aguas de lluvia. En días de precipitaciones intensas, las alcantarillas recogen una cantidad de agua que no puede ser depurada inmediatamente, por lo que estas infraestructuras almacenan el agua hasta que deja de llover y la conducen gradualmente a las estaciones de depuración.
Con esto no solo se evita la contaminación de los ríos, sino que además se impiden posibles inundaciones y daños ambientales. De hecho, las primeras aguas de lluvia suelen ser las más contaminantes debido a que arrastran consigo toda la suciedad acumulada en las calles y el asfalto, así como los propios metales de la atmósfera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar