Presupuestos 2026

Los profesionales sanitarios de Madrid tendrán mejoras salariales y habrá refuerzos en las urgencias

Madrid destina más de 11.000 millones a sanidad, con 300 millones extra para Atención Primaria

Los servicios hospitalarios incrementarán su financiación en 267 millones, lo que supone una subida del 3,8%
Los servicios hospitalarios incrementarán su financiación en 267 millones, lo que supone una subida del 3,8%Alberto R. Roldán

El Gobierno madrileño inyectará más fondos a la sanidad a partir de 2026. Para ser exactos, 549,8 millones más. De forma global destinará 11.009,5 millones, lo que supone un incremento global del 5,3% de tal manera que la sanidad madrileña acaparará el 36% del total de las cuentas autonómicas, acaparando el mordisco más grande de la tarta presupuestaria. Es lo que refleja el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de 2026 que aprobará hoy el Consejo de Gobierno y que será remitido a la Asamblea para su debate y aprobación sin sobresaltos, al contar con la mayoría absoluta del PP.

Si bien uno de cada tres euros estará destinado el año que viene a Sanidad y, en concreto, el Gobierno autonómico ha querido poner, en esta ocasión el foco en la Atención Primaria, especialmente tensionado por las quejas de falta de falta de médicos y la sobrecarga del sistema. Este servicio sanitario más cercano al usuario, se llevará 300 millones más respecto al ejercicio anterior hasta llegar a los 2.896,1 millones.

Los servicios hospitalarios incrementan su financiación en 267,5 millones y un total de 7.228,4 con una subida del 3,8%.

El Ejecutivo autonómico tratará de mejorar las retribuciones de los profesionales sanitarios con una dotación presupuestaria de 34,6 millones, con lo que cumpliría la primera fase de las mejoras salariales previstas.

Habrá un incremento del importe por guardias, noches y festivos en los hospitales se llevará a cabo la consolidación de las unidades con derecho al complemento de continuidad asistencial, con 2,6 millones, que beneficiará a más de 1.200 enfermeras, así como técnicos auxiliares de enfermería y celadores, tal y como ha informado la Comunidad de Madrid.

También el próximo 6 de enero, Día de Reyes, será considerada como una jornada especial a efectos retributivos, lo que beneficiará a más de 15.000 trabajadores de los hospitales, SUMMA 112 y urgencias extrahospitalarias.

Otros nueve millones de euros se destinarán a incrementar la plantilla de las urgencias de los hospitales para hacer frente al aumento de actividad.

Este nuevo empujón financiero se suma a las mejoras ya implantadas este año, como el complemento salarial extra de 280 euros mensuales para los profesionales de Enfermería que trabajen en los centros de salud de difícil cobertura, y los 500 euros mensuales para médicos y pediatras, que han permitido seguir reforzando la Atención Primaria.

Crecerá la financiación de los medicamentos dispensados con receta porque para ello la Comunidad destinará 1.638,6 millones, frente a los 1.400 millones del presente año. Y la mujer acaparará especial atención a nivel sanitario ya que está prevista una partida de 12 millones para el nuevo programa Salud Mujer, que pone el foco en la población femenina durante todas las etapas de la vida, especialmente en la menopausia. «Esta iniciativa de la sanidad pública madrileña abordará los procesos fisiológicos que este colectivo experimenta con medidas centradas de la promoción de la salud sexual y reproductiva o el malestar emocional (ansiedad, trastorno mental leve e insomnio), entre otras. Además, se ocupará de la promoción de la salud en la adolescencia, el cuidado de la mujer embarazada, la evaluación tras el parto, el bienestar en la menopausia o el papel de los centros Sandoval para el tratamiento de infecciones de transmisión sexual», detalla el Ejecutivo autonómico.

Por otra parte El nuevo proyecto de la sanidad pública madrileña Senior Plus recibirá 4 millones de euros con la idea de poder contar con una cartera de actuaciones destinada a personalizar el cuidado de los mayores de 70 años para que puedan acceder a los servicios de Atención Primaria bien acudiendo a la consulta personalmente o bien en sus propios domicilios por vía telefónica o telemática. «El objetivo es fomentar el envejecimiento activo, favorecer el mantenimiento de la salud, potenciar la recuperación de la capacidad funcional y optimizar los niveles de autocuidado. Algunas de estas medidas ya están en marcha y otras son de nueva implantación».

Los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026 también recogen una inversión de 5 millones de euros en la mejora de los servicios de hospitalización a domicilio, una cantidad similar a la que se destinará para aspectos innovadores de la asistencia pública sanitaria como la telemedicina, medicina personalizada y oncología de precisión.

Con los Presupuestos de 2026, La Comunidad destinará 1.595 euros por madrileño. Por encima se sitúan otras comunidades autónomas, como Castilla y León (2.180 euros por habitante) o Galicia (2.100 euros), con territorios rurales y población más envejecida, lo que eleva el coste asistencial. Sin embargo, Madrid es la autonomía con la esperanza de vida más alta de España.