
Presupuestos 2026
Récord de fondos para lanzar la nueva Ley de Universidades madrileñas
La Comunidad destinará 1.236 millones a los campus públicos, un 6,5% más que el año anterior

La educación, junto con la sanidad, concentrará el grueso de los Presupuestos de la Comunidad de Madrid para 2026, hasta el punto de que cada día se destinarán a estos dos ámbitos 50 millones de euros.
En esta ocasión, la educación adquiere un protagonismo especial, ya que será a partir de 2026 cuando entre en vigor la Ley de Universidades madrileña (LESUC), que mantiene preocupados a los rectores por su posible impacto en la financiación.
La Comunidad de Madrid destinará el próximo año un total de 1.239,7 millones de euros a la financiación de los campus públicos, 75,3 millones más que en 2025. Esta cantidad supone un incremento del 6,5% y un récord histórico de inversión, según recoge el proyecto de Ley de Presupuestos Generales para 2026. En términos globales, representa más del 4% del presupuesto total autonómico.
El Ejecutivo autonómico subraya con satisfacción que «en los dos últimos años haya aumentado el importe destinado a sufragar la universidad pública en 122,6 millones, con una subida acumulada del 11%». Esto, añaden, demuestra que «las cuentas públicas de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades para el próximo ejercicio reflejan el compromiso del Gobierno presidido por Isabel Díaz Ayuso de dotar a la Complutense, Autónoma, Politécnica, Carlos III, Rey Juan Carlos y de Alcalá de los recursos necesarios para seguir impulsando una Educación Superior libre, plural y de calidad».
La nueva Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia prevé incorporar tres conceptos de financiación: una partida básica para el funcionamiento ordinario; otra para atender necesidades específicas como el mantenimiento de edificios e instalaciones, y una tercera vinculada a la consecución de objetivos académicos e investigadores. En este último caso, las universidades podrán recibir hasta 10 millones de euros anuales. Ahora los rectores hacen sus propios cálculos y advierten de que el incremento real podría ser menor, ya que en la cantidad global se incluyen partidas que antes se contabilizaban aparte. «Se incorporan conceptos que antes no asumíamos», aseguran a LA RAZÓN fuentes universitarias.
En el ámbito no universitario, también se registra un importante aumento: Educación Infantil, Primaria y Especial dispondrán de 1.379,5 millones (+3,5%), y Secundaria y Formación Profesional, de 1.528,5 millones (+6,1%). Según la Comunidad, estas partidas permitirán seguir incorporando nuevos docentes (2.725 maestros y profesores más que han comenzado a dar clases este curso 2025/26) y avanzar en la reducción de ratios por aula, que ya es una realidad en todo el segundo ciclo de Infantil y en 1º de Primaria.
En términos globales, la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades dispondrá en 2026 de un presupuesto de 6.959 millones, lo que supone casi un 4% más que el año pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


