
Reparación
Un rebaño de ovejas colmenareñas para el ganadero que perdió las suyas en el incendio de Tres Cantos
El incendio de mediados de agosto dejó casi 2.000 hectáreas calcinadas en la zona y se cobró casi 170 ovejas del pastor Daniel

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, ha hecho entrega este viernes de una veintena de ovejas y un semental de la raza colmenareña a un pastor de Colmenar Viejo que perdió parte de su rebaño en el incendio que a mediados de agosto arrasó la zona, junto a Tres Cantos, Alcobendas y Madrid.
En aquél incendio, que arrasó cerca de 2.000 hectáreas, murieron unas 170 ovejas y casi una veintena de caballos, y ahora la Comunidad de Madrid ha dado este paso como muestra de apoyo al sector ganadero y para que Daniel y su hijo, los dos pastores de este rebaño, puedan hacer frente a la pérdida de las decenas de ejemplares que sufrieron hace menos de dos meses.
Estos 21 ejemplares de oveja colmenareña, considerada como en peligro de extinción, proceden del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) y además de repoblar el rebaño, buscan también reforzar la variabilidad genética de esta raza autóctona de la que apenas quedan 6.800 ejemplares en la región.
"Queríamos impulsar a estos ganaderos a continuar con su actividad porque se lo merecen y porque es clave desde el punto de vista medioambiental", ha manifestado Novillo, quien en declaraciones a los medios de comunicación ha abundado en que el pastoreo extensivo es una "garantía" para tener "mas oportunidades de afrontar futuros incendios".
Sobre el devastador incendio, el consejero ha recordado que tuvo unas condiciones meteorológicas "inéditas", con rachas de viento de más de 80 kilómetros por hora que dificultaron detener su propagación. La entrega de estas ovejas es una de las medidas que la Comunidad de Madrid ha puesto en marcha para apoyar a los damnificados, y entre las que ha recordado la reducción del 80 por ciento de la factura variable del agua para los vecinos afectados.
Asimismo, Novillo ha avanzado que la Comunidad trabaja junto al Ayuntamiento de Tres Cantos y propietarios forestales del Soto de Viñuelas en un plan conjunto de reforestación y consolidación de suelos, además de medidas para la alimentación suplementaria de especies animales en la zona quemada. Todo esto después de que hace apenas diez días los vecinos de la zona se quejaran de que las medidas del Gobierno regional hasta ahora habían sido "cutres e inexistentes".
"El monte no entiende de fronteras, por eso es fundamental la colaboración público-privada en la recuperación ambiental tras este incendio", ha abundado el consejero, que considera que casi dos meses después de lo ocurrido, se está inmerso en una fase de "reconstrucción" y "reparación".
Ovejas colmenareñas
Las ovejas colmenareñas son una raza autóctona de la Comunidad de Madrid cuyo origen se vincula precisamente al municipio de Colmenar Viejo. Su censo actual se sitúa por debajo de los 7.000 ejemplares, por lo que es considerada como una especie en situación de especial vulnerabilidad, según el IMIDRA.
Se trata de un ganado rústico y adaptado a condiciones extremas, capaz de sobrevivir en suelos pobres, de escasa vegetación climas de gran contraste. Se explota en régimen extensivo, pastando libremente la mayor parte del año, lo que contribuye a la limpieza del monte y, por ende, a la prevención de incendios forestales.
Su principal producción es la carne de cordero lechal, sacrificado con apenas 30 días de vida y unos diez kilos de peso. Dada la escasa población de este ejemplar, el IMIDRA lleva a cabo programas de variabilidad genética a fin de evitar que la raza pierda pureza y garantizar su viabilidad a futuro.
Novillo ha aseverado que se trata de una oveja patrimonio de la Comunidad de Madrid que no solo sirve para la producción agraria y ganadera, sino que contribuye a preservar el territorio y la biodiversidad. Por eso, ha señalado que el Gobierno regional "no se podía permitir" que los ganaderos afectados abandonasen la actividad.
✕
Accede a tu cuenta para comentar