Educación

El recado de Madrid a los rectores de sus universidades: "Tendrán que hacer su parte"

La Comunidad afirma que "no dejará caer a ninguna universidad", pero estos centros deberán "ajustar los gastos y los ingresos"

Rectorado de la Universidad Complutense de Madrid
Rectorado de la Universidad Complutense de MadridUniversidad Complutense de Madrid (página oficial)

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel García Martín, ha remarcado este martes que el Gobierno regional "no dejará caer ninguna universidad pública" en la región pero ha recordado que los rectores "tendrán también que hacer su parte y ajustar los gastos y los ingresos a la actividad normal de cada uno de sus centros".

En declaraciones a los medios en la estación de Metro de Ópera, el portavoz del Ejecutivo regional ha subrayado que los departamentos de Educación y Hacienda ya trabajan para que en los próximos días se pueda hacer efectivo el préstamo de 34,5 millones para la Universidad Complutense de Madrid, sobre el que ha negado que se pueda hablar de "rescate".

"El Consejo de Gobierno ha sido informado y a partir de ahora ya entre la Consejería de Educación y Hacienda están viendo con la Universidad de Complutense el momento más adecuado para hacerse el efectivo", ha concretado.

En este sentido, ha apuntado que la Universidad deberá también presentar un plan económico-financiero "para ajustarse a esa senda de equilibrio porque también tienen que ser corresponsables". Así, ha negado hablar de rescate para subrayar que se trata de "un préstamo" y, por tanto, la Universidad deberá "dar cuenta de cuáles han sido las causas que han motivado esa desviación entre los gastos y los ingresos".

Al hilo, ha indicado que también se está en conversaciones con la Universidad Rey Juan Carlos, que igualmente se encuentra en situación de déficit. "Nosotros no dejaremos caer a ninguna universidad, trabajamos con la Complutense, pero también con el resto de universidades, lógicamente, para que puedan tener una financiación justa y adecuada y que, por tanto, se pueda financiar este servicio público tan fundamental", ha subrayado.

La coordinadora de las plataformas de las universidades públicas que integran trabajadores y estudiantes han anunciado este mismo martes que preparan dos días de huelga el próximo mes de noviembre para reclamar una financiación "al 100%", ha informado la asociación de la UCM por la Pública en un comunicado.

García Martín ha subrayado que desde Isabel Díaz Ayuso es presidenta regional se ha incrementado en un 20% la financiación para las seis universidades públicas de la región, con un aumento de presupuesto del 5% en el año 2025

"El año pasado también dimos recursos adicionales a través del presupuesto de la Comunidad de Madrid a todas y cada una de las universidades públicas y próximamente presentaremos el presupuesto para el año 2026, que también va a mejorar la financiación de las universidades", ha explicado García Martín, que ha insistido en que seguirán trabajando para "dotar de fondos y de medios para que puedan desarrollar su actividad".