Economía

Récord histórico de autónomos en Madrid: 438.500 personas

El Ejecutivo autonómico destina 83 millones en ayudas mientras el Gobierno fracasa con su reforma

Economía.- CCOO agradece a la Inspección de Trabajo la regularización de 3.060 falsos autónomos de Glovo en Andalucía
Economía.- CCOO agradece a la Inspección de Trabajo la regularización de 3.060 falsos autónomos de Glovo en AndalucíaEuropa Press

Madrid vuelve a marcar un hito en empleo autónomo. Con 438.548 trabajadores por cuenta propia, la región alcanza su cifra más alta desde que existen registros y refuerza su posición como motor del emprendimiento en España. El récord llega en un contexto político de claros contrastes: mientras la Comunidad de Madrid anuncia un incremento del 17,7% en las ayudas a autónomos para 2026, el Gobierno central ve cómo sus propuestas de aumento de cuotas y reducción de jornada quedan bloqueadas en el Congreso.

«Los autónomos son héroes que crean empleo, generan riqueza, se esfuerzan y se arriesgan. No piden favores, solo que no les pongan obstáculos», resume Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo, y coordinadora de Pymes, Autónomos e Innovación del PP. Bajo su dirección, el Ejecutivo regional ha diseñado un paquete de medidas que refuerza el apoyo al autoempleo y busca consolidar un tejido económico más estable.

La hoja de ruta del Gobierno madrileño contempla una inversión global de 83,4 millones de euros entre 2025 y 2027, con 37 millones anuales destinados directamente a fomentar el emprendimiento. La principal novedad es la creación de nuevas líneas de ayuda para negocios con más de tres años de vida, un segmento que tradicionalmente quedaba fuera de las subvenciones iniciales. Además, se ampliará la Tarifa Cero a mayores de 52 años que inicien un proyecto tras agotar el subsidio de desempleo, con un complemento mensual de 480 euros y bonificación total de cotizaciones.

El plan también prevé un aumento del 40% en las subvenciones directas a nuevos autónomos, lo que sitúa a Madrid entre las comunidades con mayor nivel de apoyo financiero al emprendimiento. «El mensaje que trasladan desde el Gobierno central es desalentador: si emprendes y te esfuerzas, serás castigado», denuncia Albert, que lamenta la falta de medidas de protección social para este colectivo. «El sistema de cese de actividad rechaza el 60% de las solicitudes, las autónomas carecen de permisos por lactancia y los trabajadores por cuenta propia siguen pagando cuota durante 60 días cuando están de baja grave», añade.

La consejera pone el acento en la «brecha de modelos» entre el enfoque autonómico y el estatal. «Mientras el Gobierno de Pedro Sánchez sube impuestos y cotizaciones, Madrid los baja y facilita el emprendimiento. No se entiende que los autónomos figuren entre los enemigos del Ejecutivo», afirma. Mientras, los cambios del Gobierno central con los autónomos han quedado enterrados en el Congreso.