Consejos

Soy de Madrid y estas son las 5 cosas que jamás haría si voy al centro de la ciudad

Aunque el corazón de la capital es fascinante, hay cosas que es mejor evitar para no acabar 'atrapado'

Turistas en el centro de Madrid
Turistas en el centro de MadridDavid JarLa Razón

Madrid es una ciudad tan grande que está llena de contrastes entre lo mejor y lo peor que alberga en ella. Si bien miles de turistas se dejan atraer por la Gran Vía, el Retiro o la Puerta del Sol, los que vivimos en la capital sabemos que hay detalles que hacen diferencia cuando se trata de disfrutar de lo que realmente ofrece la ciudad.

El centro de Madrid puede ser un 'campo de minas' para los visitantes que se dejan llevar por los tópicos turísticos. Sin embargo, los madrileños saben que hay cosas que jamás harían en esta zona de la ciudad. Desde el transporte hasta la gastronomía, pasando por las costumbres sociales, estas son las cinco cosas que no tienes que hacer y evitar a toda costa, si quieres ser un madrileño de pura cepa.

¿Qué no hacer en el centro de la ciudad de Madrid?

Si estás planeando visitar la ciudad de Madrid en cualquier época del año, estos son algunos consejos para evitar caer en las 'trampa' turísticas y disfrutar del verdadero Madrid castizo:

1. Usar el coche por el centro en hora punta

Según los datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), Madrid es una de las ciudades con más congestión en Europa, lo que convierte en una decisión poco acertada utilizar el coche en pleno centro.

Durante las primeras horas de la mañana y a última hora de la tarde, el tráfico en las calles principales, como Gran Vía o la Calle de Alcalá, puede ser una verdadera pesadilla. Además, las zonas de aparcamiento son escasas y nada baratas, con un precio medio por hora de entre 2 y 3 euros. Por eso, la mayoría de los madrileños hacen uso del transporte público madrileño, uno de los mejores de Europa.

2. Pedir una 'caña' en Madrid y sin tapa

Tomar una buena cerveza al sol es la actividad que más disfrutamos los españoles en cualquier parte del país. Bien es cierto que cuando pedimos una 'caña' depende de la ciudad, te sirven una cosa u otra. En Madrid hay que contar que una 'caña' es una vaso pequeño y que lo que esperas recibir es lo que conocemos como un 'doble'.

Además, el tapeo es una tradición profundamente arraigada en Madrid. En cualquier bar o terraza, es habitual que, por cada caña de cerveza o vino que pidas, te sirvan una tapa gratis. Según estudios de la Asociación Madrileña de Hostelería, la tapa en Madrid es considerada parte del ADN culinario de la ciudad. Por lo que, si alguien pidiera una caña sin tapa, sería casi un sacrilegio.

3. Comer en los restaurantes turísticos y hacer cola

El centro de Madrid está lleno de restaurantes destinados a los turistas, y a menudo estas no cumplen con las expectativas que venden por Internet. La capital cuenta con numerosas opciones de gastronomía, que es imposible no encontrar algo digno e incluso a menor precio.

Los madrileños, por lo general, preferimos buscar un buen restaurante de barrio o una taberna tradicional, donde la comida es de calidad y el ambiente más auténtico. La clave está en alejarse de las zonas turísticas y buscar por los callejones menos conocidos.

4. Pensar que el Metro de Madrid es perfecto

Aunque es el transporte público más cotizado por los madrileños, muchos han encontrado algunos 'defectos' que podría mejorar en los próximos años. Considerado uno de los más grandes y eficientes de Europa, cierra sobre medianoche y no abre hasta la madrugada.

Esto puede suponer un problema a la hora de disfrutar de una cena larga o quedada con amigos. Sin embargo existe la posibilidad de tomar un taxi o VTC, así como recurrir a los servicios de autobuses nocturnos, que funcionan durante la noche.

5. Coger el bus turístico de Madrid

Muchos optan por la opción del bus para 'ver' Madrid, sobre todo si vas con niños. Aunque es verdad que no tienes que andar y así no te cansas, ver un ciudad como Madrid en hora y media es imposible. Para ello, deberías bajarte en todas las paradas y eso sería algo caro, ya que cada billete individual cuesta unos 25 euros.

El Ayuntamiento gestiona los autobuses turísticos rojos
El Ayuntamiento gestiona los autobuses turísticos rojoslarazon

La ciudad esconde verdaderas joyas por las calles más pequeñas y desconocidas, por lo que cualquier madrileño sabe que por muy cansado que sea, es mejor caminar para conocer cada rincón de la capital.

Planes gratuitos en Madrid

El Museo del Prado ofrece días gratuitos, entre ellos los domingos de 17:00 a 19:00 horas. Al ser fin de semana quizá el aforo no es el idóneo para disfrutar de todas sus obras al completo, por eso los más expertos recomiendan visitarlo de martes a jueves, de 18:00 a 20:00 horas, sin la necesidad de pagar su entrada.

  • Gratis: menores de 18 años, estudiantes, personas con discapacidad, familia numerosa, guías de turismo, personal docente
  • Entrada general: 15 euros
  • Entrada reducida: 7,50 euros

Sin embargo, una de las actividades más conocida entre los madrileños es ir a ver los famosos tulipanes del Real Jardín Botánico, que cada martes de 10:00 a 13:00 horas, abre sus puertas al público de forma gratuita y sino, tendrás que pagar 4 euros por la entrada. Además, puedes aprovechar y visitar La Rosaleda en El Retiro.