Cargando...

Incendio de Tres Cantos

Tres Cantos activa un plan para afectados con el incendio ya controlado

El ayuntamiento ha habilitado diferentes teléfonos y servicios para los vecinos damnificados: desde licencias para viviendas como apoyo psicológico

Unas vacas que salvaron en el incendio de Tres Cantos descansan rodeadas de terreno calcino el pasado 12 de agosto. David JarFotógrafos

Este miércoles 13 por la tarde todavía se sentía un poco de olor a humo en Soto de Viñuelas, la urbanización más afectada en el incendio que se originó el pasado 11 de agosto en el municipio, pero el fuego se controló unos minutos antes de las 15.00, como anunció en sus redes sociales la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Ahora viene la etapa de reconstrucción de los daños. Para ello, el ayuntamiento del Tres Cantos, gobernado por el popular Jesús Moreno, ha activado un protocolo de atención a los afectados por las llamas que incluye teléfonos disponibles para gestiones así como servicios de asesoramiento, entre otros.

En Soto de Viñuelas se han habilitado cinco puntos de suministro de agua potable: cuatro de ellos corresponden a tres palés de 80 garrafas de cinco lietros en las calles más cercanas a las viviendas más afectadas y el otro es una cisterna de 15.000 litros en el Parque Soto de Viñuelas. Moreno confirmaba ayer que se calcula que la superficie calcinada ronda las 2.000 hectáreas. Sin embargo, el origen del incendio todavía permanece desconocido y los agentes forestales de la Comunidad de Madrid y el SEPRONA se encuentran investigando la causa, tal y como anunció Díaz Ayuso.

Una vez que el incendio ha sido controlado, el primer punto del plan para afectados comienza con la limpieza intensiva de las calles y aceras, como se vio ayer por la tarde. Pedro Fernández, concejal de Servicios Públicos, indicó: «Vamos a reforzar este servicio de recogida de residuos y este asesoramiento temporal con el objetivo de para paliar las consecuencias del incendio y todos los vecinos se sientan ayudados y respaldados».

Por su parte, Moreno explicó: «Estamos recopilando información. Hago un llamamiento a los vecinos. Desde su Ayuntamiento hemos creado esta oficina para ayudarles y asesorarles jurídicamente y también para acelerarles la tramitación de las licencias para cualquier tipo de reforma en vivienda o en establecimiento de explotación ganadera. A los que tengan explotaciones ganaderas los vamos a ayudar, como ha hecho la consejería, retirando los animales y también para licencias para volver a la normalidad».

Para aquellas personas que hayan sufrido daños en sus viviendas el plan incluye un seguimiento de los casos, la intervención de un gabinete pericial y la intermediación con las compañías aseguradoras, con la idea de agilizar los trámites. Los afectados pueden llamar al 610 572 462 para recibir información clara sobre los pasos a seguir.

También se ofrece ayuda para la recogida de enseres y muebles dañados, así como orientación sobre el estado del arbolado. Estas tareas se suman a las labores habituales de limpieza en el entorno urbano y rural. Para este servicio, el teléfono de contacto es el 91 804 93 43, disponible de lunes a viernes, de 8.00 a 15.00.

En lo que respecta a problemas con suministros eléctricos, de comunicaciones y de agua en las viviendas de las zonas damnificadas, el Ayuntamiento de Tres Cantos ha establecido también un protocolo de urgencia con el objetivo de agilizar al máximo los tiempos de espera. El objetivo es «recuperar la normalidad lo antes posible». María del Mar Sánchez, concejal de Desarrollo Urbano, Obras y Movilidad, dijo que «se están llevando a cabo gestiones con las diferentes compañías suministradoras para agilizar todos los procedimientos». Iberdrola, que colabora con el Consistorio, pide a los vecinos que tengan incidencias que llamen al 900 171 171, mientras que para problemas con Telefónica el número habilitado es el 900 111 002.En los casos de viviendas sin suministro de agua, el teléfono de atención del Canal Isabel II es el 900 365 365.

Por otro lado, el para aquellos vecinos que requieran o precisen de atención psicológica, desde el Ayuntamiento se deriva a la Red de Centro de Escucha San Camilo, cuyo número es el 91 533 52 23. Las evidencias de esto ya se vieron la noche del 11 de agosto, cuando el equipo psicosocial de la Cruz Roja estuvo atendiendo a afectados por el incendio en el espacio Enrique Mas.