Servicios públicos

Moncloa ignora a Alcalá de Henares y su centro de inmigrantes irregulares

El Gobierno asegura al Consistorio que "en cada entrada y salida se lleva un control exhaustivo por parte del servicio de seguridad" y niega sobreocupación

Centro de inmigrantes ilegales de Alcalá (Madrid)
Centro de inmigrantes ilegales de Alcalá (Madrid)Europa Press

No es no. El Gobierno ha negado que el Centro de Acogida, Emergencia y Derivación (CAED) de Alcalá de Henares (Madrid) esté sobreocupado y ha señalado que cuenta con un 30% de plazas disponibles.

Así lo han asegurado fuentes del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones a Europa Press, después de que este martes el Ayuntamiento de Alcalá de Henares reclamase el cierre del centro de inmigrantes de la ciudad.

Desde Alcalá de Henares consideran que el centro está "sobredimensionado" -por sus instalaciones han pasado más de 10.000 personas- y que sus usuarios permanecen "hacinados en carpas y sin más quehaceres, planes formativos u ocupaciones que deambular durante todo el día por las calles".

El Consistorio también argumenta que las instalaciones abrieron sus puertas a finales de 2023 "sin consultar y sin notificación" previa al Ayuntamiento, y recuerda que, aunque se anunció con carácter temporal y capacidad para unos pocos centenares de personas, acumula ya casi 20 meses de operatividad y acoge a 1.400 personas.

Sin embargo, Migraciones ha asegurado que "la afirmación relativa a una supuesta sobreocupación del CAED no se corresponde con la realidad". De hecho, ha indicado que el centro cuenta con un 30% de plazas disponibles, "garantizando en todo momento el cumplimiento de los estándares de acogida establecidos".

Asimismo, estas mismas fuentes han señalado que, en estos momentos, se está retirando alguna de las carpas del centro porque "sistema de acogida del Gobierno de España es flexible y se adapta a cada momento y situación migratoria".

En relación al horario de salidas, Migraciones ha explicado que los usuarios, salvo autorización especial, pueden salir de 10:30 a 13:00 y de 16:00 a 21:00 horas y que tienen que regresar "obligatoriamente" al centro para comer, "de manera que no se ven en situaciones de necesidad". "En cada entrada y salida se lleva un control exhaustivo por parte del servicio de seguridad", ha subrayado.

Por otro lado, ha destacado que la "práctica totalidad" de los residentes participa en un "amplio programa de actividades" diseñado para "favorecer su proceso de inclusión social". Dicho programa ha añadido que incluye talleres formativos de aprendizaje del idioma español y contextualización cultural; talleres de inserción laboral (introducción al sistema de empleo español, elaboración de currículum, preparación de entrevistas, etc.); talleres de igualdad de género, sexualidad y consentimiento; y actividades deportivas y culturales, entre ellas excursiones a lugares de interés artístico y patrimonial.

Además, ha asegurado que "numerosos usuarios" están federados en clubes deportivos de Alcalá de Henares y municipios cercanos, "lo que contribuye a su plena integración comunitaria".