Tendencias

Semáforo

Nuevo tanto de Carlos Novillo con el plan de Biomasa para reducir incendios

Carlos Novillo, director de Emergencias de la Comunidad de Madrid.
Carlos NovilloJesús G. FeriaLa Razon

La Comunidad de Madrid ha iniciado su plan Madrid Forestal con un primer aprovechamiento de madera en un monte de utilidad pública de Gascones, con sello PEFC, , el sistema de certificación más implantado a nivel internacional, que garantiza la sostenibilidad

y conservación del medio natural. Además, el Gobierno regional modificará la actual Ley Forestal y de Protección de la Naturaleza para reforzar la prevención de incendios.

En esta primera actividad se extraerá material de pino silvestre, por el que el Gobierno autonómico recibirá medio millón de euros, una cantidad que se invertirá en seguir mejorando los bosques, tal y como ha detallado el consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo. Los agentes forestales regionales se encargarán del control de esta primera actividad en Gascones.

El plan anunciado por la presidenta Díaz Ayuso en el pasado Debate del Estado de la Región, supone que el Ejecutivo autonómico invertirá 160 millones de euros, y desarrollar diez ejes de acción y 44 medidas, enfocadas a una gestión activa de los bosques, reduciendo el riesgo de incendios, plagas o enfermedades y manteniendo la salud de la flora. En él se destaca la multiplicación por 20 del aprovechamiento maderero, un recurso que se utiliza en montes públicos y fincas particulares para mantener los bosques en buen estado estructural y sanitario. Como ha explicado Novillo, «se trata de una actividad que permite bajar el nivel de combustible, crear cortafuegos y fajas de defensa. También hace la masa arbórea más adaptable a sequías o grandes lluvias».

La Comisión de la UE renuncia a la protección animal

La ONG Igualdad Animal denuncia que el Programa de Trabajo 2026 no incluye ninguna mención a la propuesta legislativa para reformar las leyes de bienestar. Millones de ciudadanos, dice la ONG, se han manifestado por el fin de las granjas con jaulas y por la protección real de animales criados para consumo.

Sesderma crece en el mercado internacional

El grupo dermocosmético Sesderma, liderado por el Dr. Gabriel Serrano, mantiene su senda de crecimiento en 2025, con una facturación acumulada de 101,3 millones de euros hasta septiembre, un 10% más que en el mismo periodo del año anterior. El crecimiento se apoya en la expansión internacional, que registra un aumento del 14% y supera los 78,3 millones de euros de facturación acumulada.

La ONU pide frenar los centros de datos

Naciones Unidas acaba de pedir frenar la expansión de los centros de datos que alimentan la IA y advierte que la construcción acelerada y a gran escala de centros de datos sucede en un contexto marcado por la escasez de datos fiables sobre el consumo de agua y electricidad de estos complejos, que pueden ocasionar un agravamiento de la desigualdad en el acceso a recursos energéticos y afectaría a los ecosistemas.