Agroalimentación

La misión especial del vacuno en la transición ecológica de Europa

La campaña lanzada por Provacuno y Apaq-W busca promover prácticas responsables en la cría de vacuno, combinando innovación, formación y compromiso ambiental en España y Bélgica

La misión especial del vacuno en la transición ecológica de Europa
La misión especial del vacuno en la transición ecológica de Europa Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno)

Europa avanza hacia un modelo productivo más respetuoso con el medio ambiente, pero la sostenibilidad sigue siendo uno de los mayores desafíos para el sector agroalimentario. El calentamiento global, la despoblación rural y, especialmente, la presión sobre algunos recursos naturales asociados al vacuno, obligan a repensar la forma en que producimos nuestros alimentos. En este contexto, la ganadería de vacuno de carne, un sector clave para el equilibrio territorial y la seguridad alimentaria, busca acelerar su transformación para contribuir a los objetivos climáticos de la Unión Europea.

Con este marco de urgencia y compromiso, la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (Provacuno) y la Agencia Valona para la Promoción de la Agricultura de Calidad (Apaq-W) han puesto en marcha la campaña «Por una Europa sostenible, la misión especial del vacuno», como parte del programa europeo Sustainable European Beef (SEUB).

La iniciativa, cofinanciada con fondos comunitarios, se desarrollará hasta finales de 2027, principalmente en España y Bélgica, con acciones previstas en Alemania, Italia, Francia y Portugal. Su objetivo es doble: por un lado, divulgar entre la ciudadanía los compromisos del sector del vacuno de carne europeo de cara a alcanzar la neutralidad de carbono para 2050; y, por otro, trasladar al propio sector las últimas herramientas tecnológicas y buenas prácticas disponibles para avanzar hacia un modelo productivo económicamente viable, socialmente responsable y medioambientalmente sostenible.

El programa incluye la elaboración de contenidos basados en evidencia científica, difundidos a través de la web vacunosostenible.eu, redes sociales, pódcast y seminarios en universidades. Estas actividades buscan, especialmente, entre los jóvenes de 18 a 40 años, aumentar el conocimiento de las prácticas sostenibles que ya se aplican en la cría de vacuno de carne. Durante este año, se han organizado encuentros en la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad de Bonn, la Università Cattolica del Sacro Cuore (Piacenza) y la Haute École de Ciney (Valonia). El próximo tendrá lugar en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.

En palabras de Javier López, director de PROVACUNO: «El objetivo de esta campaña es mostrar el compromiso firme del sector con la sostenibilidad en todas sus formas: económica, social y medioambiental. La sostenibilidad económica garantiza la viabilidad de las explotaciones y la competitividad de las empresas; la social, el mantenimiento del tejido rural, el relevo generacional y el empleo en el territorio; y la medioambiental (imposible de conseguir si las dos anteriores no se producen), la reducción de emisiones, la gestión eficiente del agua y la preservación del suelo».

«Es una oportunidad para compartir con los ciudadanos todo el trabajo que el sector realiza para alinearse con los objetivos de neutralidad climática y desarrollo rural sostenible marcados por la Unión Europea», concluye.

Sostenibilidad acompañada de tecnología

Como no podía ser de diferente manera, la ciencia ocupa un papel central en esta iniciativa. Entre los expertos implicados se encuentra Fernando Estélles Barber, profesor titular de la Universitat Politècnica de València, especialista en ganadería y medio ambiente. Su trabajo, centrado en la ganadería de precisión, ilustra el camino hacia explotaciones más eficientes, con menor huella ambiental.

En paralelo, el sector avanza en la aplicación de nuevas tecnologías. Una de las herramientas más innovadoras del proyecto será un sistema que permitirá calcular de forma automatizada las emisiones de las explotaciones y empresas, integrándose con sus sistemas de gestión. Esta información facilitará la adopción de medidas para reducir la huella de carbono y mejorar la conservación del suelo.

Con la vista puesta en el futuro, Bruselas acogerá el I Simposio sobre la Sostenibilidad del Vacuno de Carne Europeo el próximo 12 de noviembre. El encuentro reunirá a representantes institucionales, expertos internacionales y asociaciones sectoriales para debatir sobre los retos económicos, sociales y medioambientales del sector. Cuatro mesas redondas abordarán desde la viabilidad productiva hasta la cohesión territorial y la reducción de emisiones, en un diálogo que promete marcar la hoja de ruta de los próximos años.