Tendencias

Semáforo

Salesforce crea un agente de IA para realizar tareas de asistencia de RR HH

Enrique Polo de Lara, vicepresidente senior y country manager de Salesforce España
Enrique Polo Salesforce

La multinacional especializada en Gestión de relación con el Cliente, Salesforce acaba de lanzar Agentforce for HR Service, un conjunto de funcionalidades basadas en inteligencia artificial e integradas directamente en HR Service, solución de servicios que incluye un portal para empleados y una consola de servicios para equipos de Recursos Humanos. Agentforce for HR Service integra un nuevo conjunto de temas -categorías de tareas que puede realizar un agente de IA- listos para usar y acciones -pasos o herramientas específicas que utiliza el agente de IA para completar esas tareas-. Estos temas y acciones personalizables permitirán a los empleados obtener respuestas y tomar medidas por su cuenta, además de facilitar que los equipos de RRHH puedan atender a más empleados y centrarse en la resolución de problemas complejos.

Denuncian los rellenos del mar por proyecto urbanístico

La Fiscalía de Algeciras ha interpuesto una denuncia para indagar posibles delitos contra la ordenación del territorio y contra el medio ambiente en los rellenos del mar que Gibraltar ha realizado en una zona declarada en 2012 como Zona de Especial Conservación y sobre los que se desarrolla un megaproyecto urbanístico. En 2021, el gobierno de Gibraltar adjudicó a TNG Global Foundation este proyecto.

Premian etiquetas contra el desperdicio

Los ilicitanos Pilar Granado, Pablo Sosa Domínguez y Luis Chimeno, han desarrollado etiquetas inteligentes y biodegradables que muestran en tiempo real el estado de los alimentos en términos de frescura, reaccionando ante el crecimiento bacteriano. Su trabajo les ha valido un puesto entre los 10 innovadores globales del Premio Jóvenes Inventores 2025, conocidos como Tomorrow Shapers.

Presentan 178 plantas para reducir el calor en ciudad

El Real Jardín Botánico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acaba de completar la elaboración de una lista con 178 especies vegetales, después de analizar durante varios meses más de tres centenares de plantas, que se incluirán en el «Proyecto Paulia», un programa que persigue combatir el fenómeno de las islas de calor en áreas urbanas de climas cálidos en Canarias y Andalucía.

Libros

«Teorías de la conspiración. Historia y sociedad a través del prisma del Complot» • Pablo Francescutti • editorial comares

Las conspiraciones y dañinas tramas fantasmales han sido las utilizadas por políticos y gobernantes para adquirir poder o perseguir a sus opositores desde hace siglos. Ninguna nación ostenta su monopolio, ni persona alguna se halla completamente a salvo de su penetrante influencia. Creadas, difundidas y consumidas por individuos y colectivos de todas las ideologías, las teorías del complot cumplen las más diversas funciones, desde señalar a los chivos expiatorios de los males sociales hasta impulsar la protesta popular, brindar escalofríos estéticos y ofrecer una comprensión sencilla de hechos y situaciones complejas. En este libro se presentan su origen histórico, las razones de su popularidad o su posible refutación.