Prueba

Q5: Audi se mantiene en la vanguardia de los SUV

Terminación del más alto nivel, dos carrocerías y varias motorizaciones híbridas de gasolina y diésel a partir de 61.600 euros

Q5: Audi se mantiene en la vanguardia de los SUV
Q5: Audi se mantiene en la vanguardia de los SUVAudi

En el actual mundo de la automoción, quizás excesivamente electrificado, es casi un privilegio encontrarse con un SUV de última generación en el que puedas apreciar las sensaciones que transmite un motor de combustión que, además, como es el caso de los que mueven al Q5, tiene un sistema de hibridación para reducir gases nocivos, consumos de carburante y disfrutar de una etiqueta ECO. Con una imagen renovada, dos carrocerías posibles y un alto nivel de tecnología aplicada a la seguridad y a la conducción, el Q5 sigue siendo una referencia para los que buscan un automóvil de última generación, rápido y con gran capacidad, dentro de unas dimensiones ajustadas.

Q5
Q5Audi

Porque por su tamaño es un vehículo que se inscribe dentro del segmento D de automóviles de lujo, ya que mide 4,71 de largo, por 1,90 de ancho y 1,62 de alto. En sus dos tipos de carrocerías, Sportage y SUV, cuenta con una distancia entre ejes de 2,82 metros. Un tamaño muy adecuado para asegurar una buena habitabilidad interior y facilitar espacio suficiente para los tres pasajeros que, sin apreturas, pueden acomodarse en los asientos traseros. En esto mantiene el nivel de sus antecesores ya que hay que recordar que los primeros Q5 llegaron al mercado en el año 2008 y desde entonces ha sufrido dos modificaciones importantes hasta esta última versión en la que los cambios afectan no solo a la estética, sino a los sistemas más avanzados que se han incorporado para aumentar la seguridad y la comodidad de los propietarios.

Q5
Q5Audi

Dentro de la línea clásica de los Audi, el nuevo Q5 presenta un frontal muy llamativo en el que destaca la gran parrilla frontal, dominada por la marca “Singleframe”, con los cuatro aros en posición central elevada. Los faros se sitúan en la parte más alta y lateral del conjunto y son muy estilizados, mientras que, en la parte inferior, delante de las ruedas, que pueden llegar a las 21 pulgadas, se han colocado las grandes entradas de aire. Entre las dos carrocerías nos gusta más la Sportback, porque presenta unas formas más estilizadas en la parte posterior que se asemejan más a un coupé. Las barras del techo son opcionales y en la parte trasera los escapes distintos diferencian la motorización elegida. Por ejemplo, el diésel se identifica por dos salidas cuadradas en la parte izquierda, mientras que los gasolina tienen salidas redondas a los dos lados. Y el V6 se personaliza con salidas también a ambos lados, pero redondas. Se puede elegir además entre tres acabados: Advanced, S line y Black line. El acceso al maletero se efectúa a través del gran portón posterior y la zona de equipajes tiene una capacidad de 520 litros, ampliables hasta 1.473 litros cuando abatimos los respaldos de los asientos posteriores.

Q5
Q5Audi

Como hemos señalado, el comprador de este Audi Q5 puede elegir entre estas alternativas gracias a que este automóvil está construido sobre la plataforma premium de combustión (PPC), aunque en todos los casos incorporan una hibridación con un motor eléctrico de 24cv., que contribuye a reducir emisiones y consumo. Tanto el motor TFSI de gasolina como el TDI diésel tienen la misma cilindrada, dos litros, y ofrecen la misma potencia: 204 caballos. Y pueden tener tracción a dos o a las cuatro ruedas. Se anuncia para el futuro versiones híbridas enchufables que aumentarán significativamente la potencia.

El alto de gama es la versión S, que monta un V-6 de 3,0 litros y cuya potencia se eleva hasta los 367 caballos. Con ella podemos disfrutar de una conducción deportiva, con aceleraciones del orden de siete segundos para ponerlo a cien por hora desde parado y con una estabilidad mucho mejor de lo que se podría esperar con una carrocería de estas dimensiones gracias a unas suspensiones que pueden variar la altura al suelo en hasta 4,5 centímetros. Con ello se puede pasar por zonas difíciles fuera del asfalto y descender la carrocería en carreteras de curvas. La estabilidad nos sorprendió durante la prueba que hicimos bajo una lluvia constante por carreteras secundarias del interior de la provincia de Málaga.

Otro de los puntos en los que se ha notado una gran mejora en este Q5 es en el apartado de la electrónica. Frente al conductor, dos grandes pantallas unidas de forma panorámica nos proporcionan toda la información del funcionamiento mecánico y de la información complementaria. Y opcionalmente, se puede instalar otra pantalla frente al copiloto, para su uso exclusivo, ya que no es visible desde el asiento del conductor. Audi ha equipado a su Q5 con todos los elementos de ayudas a la conducción y seguridad, como asistente de aparcamiento trasero con indicador de distancia, control de crucero y limitador de velocidad, aviso de salida de carril, de atención y somnolencia, reconocimiento de señales de tráfico, asistente de frenada y una larga lista que le colocan en posición de cabeza entre los coches de su clase.

El Audi Q5 está disponible desde 61.600 euros en la versión de dos litros gasolina y sube 3.500 euros si elegimos el efectivo y económico motor diésel. En la versión estrella, SQ5, la factura se eleva hasta los 94.700 euros. Y si elegimos la carrocería Sportback, para nosotros la más atractiva, tiene un sobreprecio de 2.300 euros.