
Movilidad
Coches españoles: cada vez más viejos y con más kilómetros
La edad media del parque supera los 14 años y los 160.000 kilómetros. En Galicia la media es de 185.000 kms. Entre países europeos, en este aspecto, sólo estamos mejor que Grecia

Más de 14 años sobre sus ruedas y con el número 166.000 en el cuentakilómetros es vehículo tipo que circula por las carreteras españolas según los últimos estudios realizados sobre la realidad en la que se encuentra el parque automovilístico español, uno de los más viejos de Europa, solo superado en estas cifras por Grecia. En estos datos coinciden todos los estudios realizados últimamente tanto por los propios fabricantes asociados en Anfac como por empresas particulares.
Dentro de este panorama de abundante kilometraje destacan algunas regiones como Galicia donde el recorrido medio de los coches llega a lo 185.000 kilómetros según un estudio de Carfax. Le siguen de cerca Extremadura y Castilla-la Mancha, ambas con 183.000 kilómetros de media en sus vehículos. Las que presentan recorridos menores son Baleares, Cataluña y Ceuta, con 139.000 km, 145.000 km y 151.000 km respectivamente. Quien supera la media de antigüedad es Melilla, con 15 años, en tanto que donde la media es más baja es en Madrid, con 9 años o Cataluña, con 11 años. Hay que destacar que solo el 13% de los coches en España tienen menos de 3 años. Otros datos del estudio indican que hay regiones con especial concentración de vehículos, frente a la carencia de otras. Mientras que Madrid cuenta con un 18% del total de coches, seguida por Andalucía con un 14% y Cataluña con un 12%, zonas como La Rioja, Cantabria o Navarra apenas llegan a representar un 1% de vehículos en circulación.
La antigüedad del parque pone de manifiesto que el mercado de segunda mano está más fuerte que nunca y sus ventas doblan con creces al de matriculaciones de coches nuevos. La proporción es que se venden 2,1 coches de segunda mano por cada uno nuevo. Los datos indican que el 54% del total de coches en circulación en España ha tenido dos o más dueños. El mercado de usados es asimismo desigual entre comunidades, ya que mientras Extremadura es la región con mayor porcentaje de vehículos con varios dueños (sólo un 34% de sus coches han tenido un único propietario), mientras que el 57% de los vehículos de Madrid han tenido un único dueño. Hay que destacar que las ciudades de Madrid y Barcelona tienen una gran cantidad de vehículos de leasing y alquiler registrados que pueden modificar los datos, ya que están registrados en estas ciudades, pero en realidad son conducidos en cualquier lugar de España.
Según datos ofrecidos por las asociaciones Faconauto y Ganvam, durante los primeros meses del pasado año se experimentó un aumento significativo en el mercado de alquiler y de importaciones de vehículos en España. Con 55.254 unidades, los alquileres de vehículos se han incrementado un 27,6% con respecto a las cifras de las mismas fechas en el año anterior. Por su parte, las importaciones han tenido una subida del 26,4%, ofreciendo un total de 39.282 coches. Estas importaciones representan el 6% del total de los vehículos en circulación, de los cuales la edad media se sitúa en 15 años, el 76% tiene 10 años o más y el 55% tiene 15 o más años.
Estos coches tienen un kilometraje medio de 195.000 km, cifra superior a los 166.000 km que conforma la media nacional, y un 17% de los vehículos de importaciones presenta daños o accidentes previos, es decir, casi 6 veces más frente al total de vehículos en España. Asimismo, un 8% ha tenido un pasado como parte de una flota de coches de alquiler, y un 5% presenta inconsistencias de kilometraje y retrocesos en el cuentakilómetros. Los vehículos de importación casi siempre han pasado por dos o más propietarios, ya que el porcentaje de coches con un único dueño es inferior al 1%. Los modelos de importación preferidos por los usuarios son Mercedes (19%), Volkswagen (14%), BMW (13%), Audi (11%) o Renault (7%).
Por otro lado, los vehículos de alquiler son el 6% del parque móvil español. Estos son mucho más nuevos que los importados, ya que tienen una edad media de 7 años, el 53% tiene 6 años de antigüedad o menos y solo un 25% del total tiene más de 10 años. Su kilometraje medio también es considerablemente inferior a la media española, siendo de 124.000 km. Las marcas más habituales de los coches de alquiler en España son Seat (11%), Opel (9%), Renault (9%), Peugeot (8%) y Volkswagen (8%).
Finalmente es destacable que la edad media de los coches eléctricos en España es de tan solo 2 años, y más del 77% tienen 3 años o menos de edad media. Esta baja antigüedad hace que no sean un tipo de vehículo muy propicio para el mercado de ocasión por ahora, como lo demuestra el hecho de que el 71% de los coches eléctricos solo han tenido un único propietario. Madrid es la región con más coches eléctricos, un 36% del total. El podio es completado por Barcelona, con un 13%, y Valencia, con un 5%.
✕
Accede a tu cuenta para comentar