
Industria
Los empresarios españoles del motor piden a la Unión Europea cambios radicales para salvar el sector
Exigen un nuevo marco regulatorio que garantice la neutralidad tecnológica e impulse las ventas de coches y la renovación del parque

Los empresarios de la industria auxiliar y, en general, proveedores de la industria del automóvil en España han pedido a los dirigentes de la Unión Europea medidas urgentes que cambien la situación actual que está llevando al sector del motor a una difícil situación económica. “Urge pasar de la planificación a la acción”, ha afirmado Javier Pujol, presidente de Sernauto, la patronal que agrupa a este importante grupo de empresas.
Argumentan los empresarios, en un comunicado conjunto, que estamos ante un panorama en el que confluyen la transición tecnológica, la descarbonización, una regulación cada vez más exigente, los cambios geopolíticos y la ralentización de los mercados globales, sumado al auge de una fuerte competencia internacional. Una situación que sitúa a la industria de automoción nacional y europea en un proceso de transformación que exige agilidad, innovación y unidad. Por ello, se necesita con urgencia un marco estable, predecible y favorable que permita a esta industria seguir siendo motor de empleo, innovación y competitividad.
Ante esta situación Pujol cree que “la industria de automoción precisa de medidas concretas y objetivos claros, poniendo en marcha un plan industrial sólido y a largo plazo que sitúe a España como un destino atractivo para la inversión, garantice la autonomía estratégica de Europa y fortalezca toda la cadena de valor de la automoción”. Y para ello insiste en que es fundamental contar con un marco regulatorio justo y ordenado, que garantice la neutralidad tecnológica, permitiendo que convivan distintas soluciones en el camino hacia la descarbonización, y dote a las empresas del sector de mecanismos de financiación para acometer con éxito la transición. Igualmente, es esencial poner en marcha incentivos fiscales que impulsen la I+D+i, aseguren la competitividad y consoliden el liderazgo internacional del sector.
Solicitan los empresarios asimismo medidas en el corto plazo para fomentar la demanda de vehículos y acelerar la renovación del parque automovilístico, lo que no solo dinamizará la actividad industrial, sino que también permitirá trasladar a las carreteras las innovaciones tecnológicas que se están desarrollando, favoreciendo así una movilidad más segura, eficiente y sostenible, reduciendo emisiones y mejorando la seguridad vial. Afirma que Pujol que “ahora más que nunca es momento de sumar y actuar coordinadamente. Reiteramos a las instituciones nacionales y europeas la urgente necesidad de apoyar esta industria que tantos empleos genera y poner en marcha medidas que refuercen la competitividad de nuestras empresas para poder afrontar el futuro con garantías”.
Las más de mil empresas de esta patronal facturaron el pasado año más de 41.238 millones de euros, cuentan con 325.200 empleos directos e indirectos y exporta directamente el 60% de su producción, alcanzando el 82% si se tienen en cuenta los componentes instalados en vehículos exportados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar