
Coches automáticos
Esta es la única forma correcta de parar por completo un coche automático
Hacerlo de manera incorrecta puede provocar un desgaste innecesario en el sistema de transmisión, afectar la seguridad y reducir la vida útil del vehículo

Muchas personas creen que detener un automóvil con transmisión automática es un proceso simple, pero hacerlo de manera incorrecta puede provocar un desgaste innecesario en el sistema de transmisión, afectar la seguridad y reducir la vida útil del vehículo. Algunos hábitos comunes pueden generar fallos en componentes como el convertidor de par, el mecanismo de bloqueo en "Park" o el freno de estacionamiento. Aplicar la técnica adecuada en cada escenario, tanto en el tráfico, como en una pendiente o aparcando, puede marcar la diferencia en el rendimiento y la seguridad del coche.
Pablo Sáenz, piloto experimentado de Michelin, recomienda que, en condiciones de tráfico, la palanca debe mantenerse en "Drive" (D) mientras se frena de forma progresiva hasta detenerse. Sin embargo, si la espera será prolongada, sugiere cambiar a "Neutral" (N) para reducir el esfuerzo sobre la transmisión y evitar un sobrecalentamiento del convertidor de par. "Mantener el coche en 'D' con el freno pisado por mucho tiempo genera calor en la transmisión y puede reducir su vida útil", advierte el experto.
El procedimiento correcto al estacionar en un terreno plano
Para aparcar en una superficie nivelada, Sáenz destaca la importancia de seguir un orden específico. Primero, el automóvil debe detenerse por completo con el freno de pedal. Luego, se debe activar el freno de mano antes de cambiar la palanca a "Park" (P). "Si se coloca primero en 'P' y luego se acciona el freno de estacionamiento, el peso del vehículo recaerá sobre el mecanismo de bloqueo de la transmisión, lo que con el tiempo puede generar ruidos o dificultades para mover la palanca", explica.
Cómo estacionar correctamente en una pendiente
Cuando se aparca en una superficie inclinada, es fundamental prestar especial atención. El procedimiento ideal consiste en detener el coche completamente con el freno de pedal, activar el freno de mano y, solo después, cambiar la palanca a "P". Igual que en terreno plano. Pero, adicionalmente, si se estaciona en una pendiente ascendente, las ruedas deben girarse en sentido contrario a la acera, mientras que en una pendiente descendente deben orientarse hacia la acera. Esto reduce el riesgo de que el vehículo se desplace en caso de una falla en el sistema de frenos.
¿Es recomendable pasar por "Neutral" antes de "Park"?
Sáenz confirma que es una buena práctica colocar la palanca en "Neutral" antes de cambiar a "Park". Esto permite que el peso del coche descanse sobre los frenos y no sobre la transmisión. "Muchos conductores omiten este paso y terminan dañando el mecanismo de bloqueo sin darse cuenta. Si primero se cambia a 'N', luego se acciona el freno de estacionamiento y finalmente se coloca en 'P', se evita que la transmisión soporte toda la carga del vehículo", señala el experto.

Errores comunes al detener un coche automático
Varios errores pueden comprometer la transmisión de un coche automático y afectar su funcionamiento. Sáenz menciona los más frecuentes:
- Colocar la palanca en 'P' antes de detenerse completamente. Esto genera una presión innecesaria sobre el mecanismo de bloqueo y puede dañarlo con el tiempo. Siempre se debe frenar completamente antes de cambiar a "P".
- No usar el freno de estacionamiento en pendientes. Si la palanca se pone en "P" sin accionar el freno de mano, el peso del vehículo recae sobre la transmisión, lo que provoca un desgaste acelerado. Para evitarlo, siempre se debe activar el freno de mano antes de colocar la palanca en "P".
- Dejar el coche en 'D' con el freno pisado por mucho tiempo. Esto genera calor excesivo en la transmisión, afectando su desempeño. Si la detención será prolongada, es recomendable cambiar a "N".
- Forzar el cambio de "P" a "D" sin pisar el freno. Esto puede dañar el selector de cambios y generar un desgaste innecesario en la transmisión. Siempre se debe pisar el freno antes de mover la palanca.
Diferencias según el tipo de transmisión automática
Cada tipo de transmisión automática tiene particularidades que requieren prácticas específicas para evitar desgaste innecesario y asegurar un funcionamiento óptimo:
- Transmisión automática convencional (AT): Aunque es resistente, se recomienda cambiar a "Neutral" en detenciones prolongadas para reducir el esfuerzo sobre la transmisión. Al estacionar, siempre se debe accionar el freno de mano antes de poner la palanca en "P".
- Transmisión continuamente variable (CVT): Este tipo de transmisión es más sensible al sobrecalentamiento. Por ello, es importante no dejar el coche en "D" con el freno presionado por largos periodos, ya que esto puede aumentar la temperatura de la caja de cambios y afectar su rendimiento.
- Transmisión de doble embrague (DCT): Se asemeja más a una caja manual, por lo que Sáenz recomienda colocarla en "N" si la detención será prolongada. Dejarla en "D" en estas circunstancias puede generar desgaste en los embragues, reduciendo su vida útil.
La forma en que se detiene un coche automático influye directamente en su durabilidad y seguridad. Adoptar los hábitos correctos al frenar, estacionar y operar la transmisión automática ayuda a prevenir daños innecesarios y optimizar el rendimiento del vehículo. Aplicar estos consejos no solo prolongará la vida útil de la caja de cambios, sino que también garantizará una conducción más segura y eficiente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar