
DGT
“Dientes de dragón”: la nueva señal de tráfico incorporada en las carreteras españolas que pocos conocen
Esta marca vial de recién incorporación puede ser un poco confusa en el momento en el que te la encuentres. Esto es lo que significa

La circulación por las carreteras va más allá que seguir las líneas que delimitan el carril por el que transitas. Hay que prestar atención a numerables factores más tanto del vehículo que utilizas, la zona geográfica por donde transites y el resto de conductores de la vía. Por esta razón, es de vital importancia conocer todo aquello que esté implicado en la conducción.
Ahora bien, para preservar la seguridad de aquellos que circulen por las carreteras españolas la Dirección General de Tráfico exige conocer las reglas de circulación que vienen reguladas por una serie de normas consolidadas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En dicha norma vienen recogidas todas las señales de tráfico existentes en el territorio nacional.
En cuanto a las señales de tráfico, en muchas ocasiones ocurre que bien sea por la poca presencia de una señal o por la recién incorporación a la norma, desconocemos varias señales de tráfico. En este caso ocurre con una nueva marca vial que cada vez está más presente en la calzada.
La marca vial dientes de dragón: qué es y cómo afecta a los conductores
Su nombre es dientes de dragón y se trata de una marca vial representada por una serie de triángulos que forman la señal , deben estar separadas entre sí por una distancia de 1,5 metros, lo que permite que se puedan observar con antelación. Tienen que medir 75 centímetros y al mismo tiempo, estar pintadas en el carril 30 metros antes de la llegada al punto de frenado. Este tipo de señal de tráfico también se usa en otros países con resultados positivos, por lo que la Dirección General de Tráfico (DGT) decidió implementarlo en España con el fin de evitar accidentes.
Según el catálogo de Marcas viales, los Dientes de dragón (M-8.1): "advierten de la aproximación a una travesía o vía urbana en la cual debe reducirse la velocidad de circulación sensiblemente con respecto al tramo precedente, además de extremar la precaución, adaptando la conducción a las nuevas circunstancias del entorno de la vía (por la presencia de personas usuarias vulnerables especialmente)".
Su forma crea un efecto visual que hace que el carril parezca más estrecho de lo que realmente es, lo que induce a los conductores a reducir la velocidad de manera natural. El objetivo principal es aumentar la seguridad en zonas en las que existe especial riesgo de accidente, como ocurre en las inmediaciones de los colegios, hospitales o pasos peatonales.
Aquellos conductores que transiten por estas marcas viales o dientes de dragón deben reducir la velocidad y circular a 30 km/h como máximo. Recordamos que conocer las señales de tránsito es obligatorio y hacer caso omiso a estas puede llevar a una sanción económica e hasta 200 euros establecida en el Código de Circulación.
Jerarquía de señales de tráfico en España
En España, las señales de tráfico siguen una jerarquía estricta que determina su prioridad:
- Indicaciones de agentes de tráfico: Prevalecen sobre todas las demás señales.
- Señales temporales: Incluyen indicaciones temporales que pueden ser instaladas en caso de obras o eventos especiales.
- Semáforos: Señales de tráfico luminosas que regulan el paso de vehículos y peatones.
- Señales verticales: Incluyen señales fijas en postes, como las de advertencia y las de información.
- Marcas viales horizontales: Señalización pintada directamente en la carretera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar