Seguridad vial

La función oculta del freno del coche que poca gente conoce

Este sistema de seguridad nos permite mantener una circulación de forma cómoda y tranquila, por lo que saber cómo funciona nos ayudará a tener mayor eficiencia

Freno del coche
Freno del cocheLa Razón

La seguridad vial es un tema realmente importante pues de este concepto depende la vida de miles de personas que circulan por las carreteras españolas. En este sentido, con el paso de los años los vehículos se van modernizando y mejorando para adaptarse a cualquier situación susceptible de accidente en la carretera.

Para evitar accidentes los vehículos cuentan con sistemas de seguridad, que se dividen en dos: activa y pasiva. Estos sistemas son los encargados tanto de evitar accidentes, como de minimizar los daños de los accidentes evitando lesiones graves o incluso mortales.

Ahora bien, a medida que pasan los años los vehículos se van modernizando y acoplando sistemas novedosos que ayudan a evitar accidentes. Dentro de estos, destacan los sistemas ADAS, como puede ser la alerta de salida de carril, ayuda en atascos o la detección de ángulos muertos.

La función oculta del freno del coche

Los coches modernos cuentan con un nuevo sistema incorporado, el auto hold. Este sistema se ha implementado con el fin de mejorar la comodidad y la seguridad de los conductores. Consiste en un botón que permite mantener el vehículo detenido sin la necesidad de mantener el freno pisado.

Se trata de un pequeño botón que se suele situar junto al interruptor o tirador del freno de mano. Pero cuidado, no se encuentra en todos los vehículos, solo los más modernos lo tienen incorporado.

El modo de empleo es sencillo, solo hay que presionar el botón y a partir de ese momento, cada que frenes el vehículo de forma prolongada, bien sea en un atasco, semáforo o stop, no tendrás que mantener el freno pisado, sino que el sistema se encargará de mantener el vehículo quieto.

Este sistema es de gran ayuda pues facilita que el conductor no se fatigue rápido, además de evitar accidentes por deslizamiento. Hay ocasiones en las que el suelo de la carretera no está en las mejores condiciones y si levantas el pedal del freno aunque sea durante algunos segundos, el vehículo puede irse hacia atrás más fácil que de lo normal.

Por último hay que tener en cuenta que solo se activa si el conductor lleva puesto el cinturón de seguridad, dependiendo del modelo, si se deja activado durante más de 10 minutos, se puede apagar automáticamente y es conveniente tomarse un tiempo para acostumbrarse a su uso, pues existen situaciones en la carretera donde puede que no sea necesario y no nos damos cuenta.

¿Cuales son los tipos de frenos de un coche?

Como mencionábamos antes, los frenos son sin lugar a dudas uno de los componentes más críticos para la seguridad en la conducción. A continuación vamos a ver cuántos tipos de frenos hay y como funcionan:

  • Freno de disco: son los más eficaces y actualmente los que tienen más variantes. Al pisar el pedal, se libera un líquido que va directo a unos pistones que empujan las pastillas de freno. Las pastillas de freno generan fricción contra el disco y eso hace que la velocidad del vehículo vaya disminuyendo progresivamente. Existen distintos tipos de freno de disco dependiendo de la forma del disco y el material de sus pinzas.
  • Freno de tambor: Aunque están desapareciendo poco a poco del mercado, todavía quedan algunos modelos que los siguen utilizando para ahorrar costes de producción. Cuando pisamos el freno un par de zaparas activan un tambor asociado a cada neumático que produce un rozamiento, que hace que se vaya perdiendo velocidad de forma progresiva.
  • Freno ABS: También llamado sistema antibloqueo de ruedas, es de los más novedosos de los tipos de freno. Desde 2004, todos los vehículos deben tener instalado este tipo de freno por ley. Cuando pisamos el freno, los sensores de velocidad de las ruedas evitan que éstas se bloqueen y así se mantiene la estabilidad en la conducción. Tiene su origen en el sistema de frenado
  • Freno de mano: Este solo actúa sobre las ruedas traseras y su funcionamiento se basa en un botón o una palanca que bloquea el trinquete y hace que el vehículo quede inmovilizado por completo. Es muy peligroso utilizarlo en marcha y solo se debe usar con el coche parado.

¿Cuánto cuesta arreglar el freno del coche?

Tal y como explicábamos en el punto anterior, depende del freno del que disponga tu vehículo el precio va a ser uno u otro. En el caso de las pastillas de freno el precio del cambio varía según el tipo de vehículo y el taller, pero generalmente oscila entre los 80 euros y los 150 euros por eje para las ruedas delanteras y los 70 y los 130 euros para las ruedas traseras.

En su contrapartida, el precio de los discos de freno es mayor, oscilando entre los 200 y los 400 euros según la marca y modelo del vehículo. Pero cuidad, este es el precio del material, la mano de obra supone un precio mayor, rondando entre los 200 y 500 euros de mano de obra y resto de piezas.

Por último, cabe recalcar la duración de los discos de freno, que esta depende del tipo de conducción y del material de fabricación. Como regla general, se recomienda cambiarlos cada 120.000 kilómetros o cada dos cambios de pastillas.