
DGT
El gesto que hacen miles de conductores en España por el que te pueden caer hasta 200 euros de multa
Se trata de un hecho que no parece motivo de sanción pero que viene regulado en las normas

La seguridad al volante es fundamental para proteger la vida de quienes viajan en un vehículo y de todos los que comparten la misma vía. Conducir con responsabilidad no solo previene accidentes, sino que también contribuye a un entorno vial más ordenado y seguro.
Ahora bien, para preservar la seguridad de aquellos que circulen por las carreteras españolas la Dirección General de Tráfico exige conocer las reglas de circulación que vienen reguladas por una serie de normas consolidadas y publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
De esta manera, el uso del teléfono móvil al volante es una de las distracciones más peligrosas que tiene la seguridad vial en la actualidad. Aunque muchos conductores subestiman el peligro, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha dejado claro que esta conducta puede tener consecuencias severas, no solo en términos económicos, sino también en la vida de las personas en las carreteras.
La infracción que cometen muchos conductores en España sin darse cuenta
Muchos conductores suelen cometer este tipo de infracciones al volante. Un ejemplo claro es el uso del teléfono móvil mientras se realizan los pagos en los peajes de las autopistas. Aunque se ha convertido en una práctica habitual, la normativa actual la considera una infracción grave, que puede conllevar sanciones de hasta 200 euros y la retirada de 6 puntos del carné de conducir.
La normativa es rotunda en este tema: el simple hecho de tener el teléfono móvil en la mano mientras se conduce, incluso si el vehículo está detenido en un semáforo, en medio de un atasco o en doble fila, constituye una infracción grave.
El uso del teléfono no solo se refiere a las llamadas o mensajes de texto, sino que también abarca cualquier tipo de interacción física con el dispositivo. Por tanto, el hecho de estar sujeto al móvil es suficiente para enfrentarse a una sanción, independientemente de si el vehículo está en movimiento o parado.
Este enfoque más estricto en la legislación fue reforzado en marzo de 2022, cuando se endurecieron las sanciones debido a las crecientes estadísticas de accidentes de tráfico. Las distracciones al volante, especialmente las asociadas al uso del teléfono móvil, se han convertido en la principal causa de accidentes en España, lo que ha llevado a las autoridades a tomar medidas más severas para proteger a los conductores y peatones.
¿En qué situaciones se puede utilizar el móvil mientras conduces?
No obstante, la normativa también contempla el uso de dispositivos móviles mediante sistemas manos libres. Estos sistemas permiten la interacción con el móvil sin necesidad de tocarlo, siempre que no se interfiera con la conducción o se realicen maniobras que desvíen la atención. Sin embargo, es importante recordar que, incluso con tecnología manos libres, la concentración en la carretera sigue siendo esencial.
Si, por alguna razón, es necesario utilizar el móvil, lo más seguro es detener el vehículo en un lugar adecuado, donde no se obstaculice el tráfico ni se ponga en peligro la seguridad. El motor debe apagarse y nunca se debe interrumpir el flujo vehicular ni causar situaciones peligrosas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar