Mercado
El intenso otoño que espera a Renault
La marca afronta unos meses repletos de novedades para el mercado: Clio, Twingo, Boreal...
Hoy 1 de septiembre arranca un curso intenso para el Grupo Renault. Después de la marejada vivida meses atrás con la repentina marcha de Luca de Meo, CEO de la compañía que había logrado reflotar y generar ilusión alrededor de las marcas Renault y Dacia con un futuro brillante y datos de ventas realmente buenos, el fabricante galo afronta lo que queda de año con varias novedades, de combustión y eléctricas, y la firme intención de «armarse» para hacer frente a los nuevos tiempos que corren en la industria de la automoción para culminar su «Renalution».
El pasado mes de julio mostraron un nuevo modelo para mercados ajenos a Europa, el Boreal, un SUV que se fabricará en Curitiba (Brasil) y en Bursa (Turquía) y que se comercializará en 17 países Latam y 54 de Europa del Este y Oriente Medio. Forma parte de un plan presentado en 2023 denominado «Gameplan» que culminará en los próximos años. "En octubre de 2023, presentamos nuestro plan para reforzar la huella global de Renault: el Renault International Gameplan. Apoyándonos en cinco centros estratégicos -en América Latina, África del Norte, Turquía, India y Corea del Sur- estamos invirtiendo 3.000 millones de euros para lanzar ocho nuevos vehículos fuera de Europa, con una ambición clara: duplicar nuestra facturación por vehículo. ¡Y ya estamos en marcha! Impulsadas por el éxito comercial de Kardian y Koleos, nuestras ventas fuera de Europa crecieron un 16,4% en el primer semestre de 2025", afirmó Fabrice Cambolive, CEO de la marca Renault durante el evento de presentación en París.
Por cierto, este fue el último acto de Gilles Vidal, jefe de diseño de Renault y Ampere, que pocos días después anunció su regreso a Stellantis (Peugeot, Citroën...) y en ese momento ya sabía que se marchaba. «Renault Boreal encarna la nueva ola estilística de la marca: una silueta esculpida y expresiva, donde líneas tensas y volúmenes controlados se combinan con elementos técnicos estructurales. Refinado en cada detalle, se inscribe en la línea de nuestras últimas creaciones europeas. Sus proporciones equilibradas le confieren una verdadera presencia en la carretera. A bordo, el habitáculo espacioso y contemporáneo destaca por un salpicadero inédito, materiales cuidadosamente seleccionados y asientos envolventes que combinan confort y sujeción», afirmó Vidal.
En su haber quedan modelos como el nuevo R5, el R4 o el Megane. Este último podría tener una fuerte actualización a final de 2026. No se conocen datos oficiales, pero se especula con una nueva batería de 60 kWh y un nuevo rediseño interior. Pero eso sí, la principal novedad en Alemania para la marca en el IAA (Salón de Munich, 8 de septiembre) será la nueva generación del Clio, que contará con versiones híbridas y no cien por cien eléctricas. Y en 2026 llegará la nueva generación del Twingo, un eléctrico desarrollado en apenas dos años cuyo precio promete ser competitivo y que probablemente se presentará a finales de 2025.