
Pinza PSOE-Vox
Guardiola coge impulso para convocar el 21-D
Génova da libertad a sus barones. Respalda un adelanto en Extremadura y Aragón, donde Vox no tiene buenas perspectivas

Las probabilidades son altas. Altísimas, en realidad. No parece que en tan poco tiempo pueda reconducirse la relación entre el Partido Popular y Vox en Extremadura. El desenlace final: el 28 de octubre. Si persiste el bloqueo a las cuentas autonómicas, elecciones. Ahora mismo, es el escenario principal. El órdago llevaba tiempo encima de la mesa. En línea con lo que predica Alberto Núñez Feijóo para el Gobierno de Pedro Sánchez, la presidenta María Guardiola no está dispuesta a acumular dos rechazos a sus cuentas como si nada. Por eso, cuando ayer PSOE, Vox y Podemos presentaron tres vetos al proyecto para el próximo año, los tambores electorales sonaron con más fuerza que nunca.
«No vamos a permitir bloqueos, nada de dos Presupuestos prorrogados consecutivos», recalcó hace poco la presidenta de la Junta. Un órdago que se ha mantenido firme. Todavía hay un estrecho margen para evitar el adelanto. Concretamente, hasta el martes de la próxima semana, día en el que se votarán las enmiendas a la totalidad. De consumarse el «no», el siguiente paso sería poner fecha a las elecciones. Distintas fuentes populares apuntan a LA RAZÓN a una jornada: el 21 de diciembre.
Domingo. El decreto se firmaría el lunes 3 de noviembre y, de esta forma, el primer año que parecía que iba a quedar en barbecho desde tiempos inmemoriales... acabaría con una cita que, además, cortaría la cinta del nuevo ciclo electoral en España. «La presidenta seguirá la hoja de ruta prevista y avanzada. Tiene tomada la decisión», puntualizan fuentes cercanas al Gobierno regional.
Lo cierto es que el contexto pinta halagüeño para Guardiola. Los sondeos que manejan en su equipo pronostican una victoria rotunda, por encima del 40%, con una distancia sobre el PSOE que conforme pasa el tiempo no hace sino agrandarse. Una tendencia que, además, podría consolidarse si se tiene en cuenta la situación procesal del líder de los socialistas extremeños, Miguel Ángel Gallardo, pendiente de juicio por el caso del hermano de Sánchez. Eso sí, el PP tampoco tiene ninguna garantía para alcanzar la mayoría absoluta. El elefante de Vox sigue estando en la habitación, aunque no es tan grande como en otros territorios.
Desde Génova, eluden pronunciarse sobre la más que posible convocatoria en Extremadura. Feijóo trata de dar a sus barones la misma libertad que en su día exigía para él. Ayer, en una rueda de prensa desde Bruselas, se limitó a trasladar su respaldo: «Los presidentes de las comunidades del PP no tienen más objetivo que garantizar la estabilidad económica y social. A ellos les corresponde tomar las decisiones que consideren oportunas en cada momento».
Donde el horizonte no está nada claro es en Aragón. La semana comenzó con un portazo de Vox a Jorge Azcón incluso para empezar a negociar. Todo tras una riña por un asesor del partido verde que publicaba proclamas fascistas en sus redes sociales. Una línea roja que fijó el presidente autonómico. Para enfado de Vox, que terminó expulsando al susodicho. Aguas revueltas que ahora Azcón trata de calmar. Porque él, a diferencia de Guardiola, no tiene ningún deseo de ir a elecciones.
Este jueves, Santiago Abascal vino a decir que su partido nunca más le investiría presidente, a lo que replicó: «Las decisiones importantes es mejor tomarlas con la cabeza fría que con visceralidad. En el caso de que tuviéramos que volver a elegir al presidente de Aragón, si Vox no apoya al candidato del PP, ¿a quién iba a apoyar? ¿A Pilar Alegría?». También emplazó a Vox a meditar su bloqueo. «Merece la pena que recapaciten, que piensen bien qué quieren sus votantes. Nuestro principal escenario es aprobar el Presupuesto, ¿por qué Vox no quiere aprobarlo?».
Por otro lado, Azcón negó que le condicione la situación en Extremadura. Lo cierto es que, de haber elecciones en ambos territorios, no hay ninguna pista que haga presagiar un superdomingo. Porque los barones en liza, según ha podido saber este periódico, apenas tienen contacto entre sí. Nada más que cruces de mensajes, pero no hay una estrategia coordinada para convocar todos a la vez. Las comunidades que ya tenían previstas elecciones no piensan saltarse el calendario. Castilla y León en marzo, Andalucía en junio. Antes... ¿Extremadura y Aragón?
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Previsión meteorológica

