
DGT
El precio de la impaciencia al volante: 200 euros y 4 puntos del carnet
Los choques por alcance son uno de los tipos de accidentes más comunes en la carretera

La impaciencia nunca conduce a buenos resultados, especialmente en la carretera. Este estado emocional puede afectar negativamente la capacidad para conducir de manera segura y eficiente. Los conductores impacientes tienden a tomar decisiones impulsivas y peligrosas en la carretera, como adelantamientos arriesgados, exceso de velocidad o no mantener una distancia segura con el vehículo delantero.
Estos comportamientos pueden incrementar la posibilidad de choques por alcance, que son uno de los tipos de accidentes más comunes en la carretera. Estos ocurren cuando el vehículo delantero frena repentinamente y no tenemos tiempo para reaccionar y evitar la colisión. De hecho, las colisiones traseras causan aproximadamente 24.000 accidentes cada año, con 145 personas fallecidas y más de 1.000 heridos graves.

Una multa evitable
Según el artículo 54 del Reglamento General de Circulación, todos los conductores que circulen detrás de otro vehículo deben mantener una distancia mínima de seguridad entre ambos; entendiendo por una distancia segura aquella que es suficiente para que tengamos tiempo para reaccionar y detener el vehículo sin que se produzca la colisión. Además, esta separación debe ser tal que permita al que a su vez le siga, adelantarlo con seguridad.
El incumplimiento de esta regla se considera una falta grave. Además de la multa de 200 euros, también puede resultar en la pérdida de cuatro puntos del carnet de conducir. Además, esta práctica puede provocar accidentes y poner en peligro a otros usuarios de la carretera. Aun así, algunos conductores no tienen claro qué distancia mínima se debe mantener:
Calcular la distancia segura
De acuerdo con la Dirección General de Tráfico, la mejor forma de calcular la distancia de seguridad es aplicando la conocida regla del 1102. La norma para evitar un choque de alcance es que debe haber -al menos- dos segundos de diferencia entre ambos vehículos. Y para calcularlos, lo que podemos hacer es pronunciar mentalmente “1101 y 1102″... tomando como referencia un punto fijo en la vía.

Ahora bien, también es importante tener en cuenta que -en ocasiones- estos dos segundos son insuficientes. Si nuestro vehículo (y sobre todo, nuestros neumáticos) no está en buenas condiciones... o si hace mal tiempo y la calzada está mojada.... entonces es necesario ampliar la distancia. Y en vez de contar hasta 1102... quizás debamos contar hasta 1104 o -incluso- hasta 1105.
Igualmente, en las carreteras de un solo sentido, si no hay intención de adelantar, también deberemos ampliar la separación con el coche de delante, con el objetivo de permitir un adelantamiento seguro al que nos sigue. Lo mismo sucede cuando se circula por un túnel, donde las colisiones pueden ser todavía mucho más peligrosas. Así, dentro de un túnel, la distancia de seguridad deberá ampliarse, al menos, a 100 metros o 4 segundos de intervalo cuando no se pretenda adelantar.
✕
Accede a tu cuenta para comentar