
Competición
Repsol y Toyota, de nuevo juntos para triunfar en el próximo Dakar
Los cuatro Hilux oficiales, con los colores de la energética española, continuarán la alianza tecnológica y deportiva para el desarrollo de combustibles renovables en competición

Un año más, Repsol y Toyota estarán en la salida del próximo Dakar, la prueba más dura de la temporada, que iniciará su andadura el próximo 1 de enero. La marca líder de ventas en el mundo y la petrolera española alinearán a sus equipos oficiales a los mandos de varios Toyota Hilux especialmente preparados para esta carrera y que, además, servirán como banco de pruebas para seguir desarrollando los combustibles renovables en la alta competición.

Ambas compañías han presentado hoy en Madrid el nuevo proyecto deportivo y tecnológico con el que afrontarán el Rally Dakar 2026. Una competición que, tras las jornadas de verificaciones técnicas, se disputará del 3 al 17 de enero en el desierto de Arabia Saudí. Repsol y Toyota competirán con dos formaciones: el Toyota Gazoo Racing, con los pilotos Henk Lategan –copilotado por Brett Cummings–, Seth Quintero –acompañado por Andrew Short– y Toby Price –copilotado por Armand Monleón–; y el Repsol Toyota Rally Team, formado por Isidre Esteve y Txema Villalobos, que además del combustible renovable utilizará los lubricantes de Repsol.

Las dos empresas continúan uniendo fuerzas tras un año lleno de éxitos, en el que han logrado el título de campeones del mundo de pilotos y constructores en el Mundial de Rally-Raid 2025. Se trata de una alianza estratégica que combina rendimiento deportivo, innovación tecnológica y un compromiso compartido: avanzar hacia la descarbonización de la competición. El acto de presentación reunió en Madrid a directivos de ambas compañías, investigadores del Repsol Technology Lab y a los pilotos que competirán en enero en uno de los desafíos más exigentes del automovilismo mundial. Con la presencia de dos de los Toyota Hilux con los que competirán en el Dakar, la presentación sirvió de marco para ilustrar la apuesta decidida por los combustibles renovables como uno de los pilares del futuro de la movilidad.

Los equipos de Repsol y Toyota serán protagonistas de un Dakar 2026 que, nuevamente, actuará como el mejor banco de pruebas para ambas compañías. Repsol llevará hasta el desierto cerca de 30.000 litros de gasolina con un 70% de materiales de origen renovable, con el objetivo de seguir desarrollando un combustible de máxima eficiencia que, además, proteja el motor en condiciones extremas. Un proyecto que ha encontrado en Toyota un aliado tecnológico clave y que incluso ha permitido trasladar uno de los motores del fabricante japonés al Repsol Technology Lab de Móstoles para replicar las exigencias reales a las que son sometidos los combustibles en competición.
Para Valero Marín, director general de Cliente, miembro del Comité Ejecutivo de Repsol y responsable del diseño de la oferta multienergía de la compañía, “la competición es el mejor banco de pruebas para la innovación. El Dakar nos permite certificar la fiabilidad de nuestros combustibles renovables en condiciones extremas, gracias a nuestra alianza tecnológica con Toyota. Hoy contamos con diésel Nexa de origen 100% renovable en más de 1.400 estaciones y gasolina renovable en más de 20. Así trasladamos la tecnología del desierto a la carretera, poniendo la innovación al servicio de las personas y del futuro de la energía”.
Por su parte, el presidente y CEO de Toyota en España, Miguel Carsi, insistió en que “nuestro objetivo no es solo ganar carreras, sino transformar la industria. Este proyecto refleja nuestra estrategia multitecnológica —híbridos, hidrógeno, electrificación y combustibles renovables— para avanzar juntos hacia una movilidad más eficiente, accesible y libre de emisiones”.
Repsol impulsa la descarbonización de la movilidad con un modelo integral que combina todas las soluciones para reducir emisiones, en el que los combustibles renovables son una alternativa real e inmediata. La compañía cuenta con la primera planta de la península ibérica que produce combustibles 100% renovables a gran escala, situada en Cartagena, y en 2026 sumará una segunda en Puertollano. Además, ha logrado un hito tecnológico al producir gasolina de origen 100% renovable a escala industrial en su complejo de Tarragona, situando a España y a Repsol a la vanguardia de la transición energética.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


