Actualidad

Dabiz Muñoz desvela en 'El Hormiguero' el secreto para que no huela la coliflor: "No cocinarla de más"

El chef español ha presentado su primer cómic y ha dado a probar a Pablo Motos sus nuevos turrones

Dabiz Muñoz en 'El Hormiguero'
Dabiz Muñoz en 'El Hormiguero'El Hormiguero

Tras el explosivo final de este miércoles con el espectáculo de drones y David Bisbal dando el pistoletazo de salida a la Navidad, Pablo Motos ha abierto este jueves las puertas de 'El Hormiguero' al chef Dabiz Muñoz, que le ha dado a probar sus nuevos turrones y ha transportado el ambiente de su restaurante DiverXO al plató: "Este año me estoy tirando por el balcón, son una salvajada creativa".

Pero esta vez, el marido de Cristina Pedroche ha acudido al programa de Antena 3 para presentar su nuevo proyecto, 'XOTIME', que supone la primera vez en la historia de un cómic en la que un cocinero es protagonista único de su propia colección de cómics de aventuras, con la gastronomía como hilo conductor de todas ellas.

El cocinero español ha admitido que llevaba años planteándose hacer un libro de cocina, pero la falta de tiempo se lo impedía y surgió la idea de hacer un cómic, que "tuviese un peso muy grande de cocina y que estuviese inspirado en DiverXO", así como tuviera "el espíritu aventurero y viajero" que posee él. "Me parecía que era predefinir un poco las reglas de lo que era sacar un libro alrededor de un cocinero de un restaurante", ha explicado.

Según ha relatado, 'XOTIME' se ha hecho posible gracias a Piero Hernández, un cliente que desde hace veinte años acude a su restaurante y es "un loco de los cómics" que "conoce la historia de DiverXO como pocas personas".

Y desde las primeras viñetas se desprende ese espíritu de aventuras que quería plasmar el cocinero: "Viene una gente de la yakuza japonesa y están buscando encontrar diferentes recetas perfectas. Me amenazan de muerte si no logro replicar exactamente una receta de muchos años atrás, de casi 1944 con la Segunda Guerra Mundial y es una pularda rellena con trufas. Viajo en el tiempo hasta aquella época a aprender la receta y me pasa de todo. Termino paseando por el Louvre vacío".

Hablando de viajes por el tiempo, Dabiz Muñoz le ha confesado al presentador valenciano que lo que le encantaría sería poder "viajar al pasado a ver quién fue y cómo fue el que descubrió o decidió cocinar determinadas cosas" como, por ejemplo, "quién decidió que un percebe se comía".

Asimismo, ha compartido algunos consejos de cocina, como la forma de cocer una coliflor para que no desprenda un mal olor. El truco consiste en "no cocinarla de más" porque "ese tipo de vegetales sueltan ese olor tan fatídico cuando se sobrecuece" y es cuando "aparece el olor".

Por otro lado, el chef nacido en Madrid ha compartido cuáles son, en su opinión, las recetas históricas más importantes del mundo, indicando "la paella valenciana, el cocido madrileño y las cocochas al pil pil" como las tres recetas más impresionantes.

Durante la conversación, también se ha hablado de la hipertimesia para los alimentos, es decir, que se acuerda de todo lo que ha comido: "Tengo una memoria brutal para saber lo que he comido, cuándo y dónde".

Familia

Durante su visita a 'El Hormiguero', Dabiz Muñoz también ha hablado de sus hijos, con especial énfasis en Laia, que ha cumplido dos años y cuatro meses y que le recuerda mucho a él porque es "una terrorista".

Y para demostrarlo ha compartido una anécdota de un viaje que él y su mujer hicieron hace dos semanas a Perú, donde tenían una cena con mucha gente y tenía que hablar delante de todos ellos. "Voy a coger el micrófono y oigo a mi" gritando "papá, papá" y sin "parar de liarla", ha rememorado. Asimismo, ha desvelado que su hija "desde los seis meses come sólidos, con mucho cuidado". "Buscaba cosas que fuesen muy suaves y fáciles de comer y la cococha se la comía increíble", ha apuntado.

Invitados semana del 1 al 4 de diciembre