
Entrevista
“Tuvimos que cambiar la metodología para crear el coche en solo dos años”
La valenciana Paula Fabregat es Directora de Proyectos de Diseño en Renault Group y creadora de los nuevos Twingo, Clio, R5 y R4

Lleva en Renault más de 20 años y en los últimos ha liderado el diseño de nuevos coches como el Captur, el nuevo Clio lanzado recientemente, y el de todos los pequeños modelos cien por cien eléctricos que comercializa la marca gala como los Renault 5 y 4. Ahora Paula Fabregat-Andreu presenta la nueva generación del Twingo y muy pronto mostrará una colaboración que está realizando a nivel de personalización con el sucesor del R5 Turbo, también eléctrico. Charlamos con esta valenciana en París en la presentación del Twingo.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Cuando Luca de Meo, por entonces CEO de Renault, dijo que había que desarrollar el coche en dos años ¿eso fue una locura? ¿Cómo afecta en el proceso creativo que tengas esta limitación?
La suerte que tuvimos era que el «showcar» ya estaba hecho. Era una buena y una mala noticia. Sabíamos que teníamos que ceñirnos a ese coche. Llevar a la producción un «showcar» no es fácil, pero teníamos ya un poco el camino a seguir. Lo que hicimos es cambiar de metodología. Utilizamos el «modo comando». Cuando digo «comando» es justamente un casting tremendamente importante porque ese «comando» funciona si tienes a la gente perfecta para trabajar de una manera diferente. Y lo que era imposible lo hemos hecho posible.

¿Lo de crear un coche nuevo en solo dos años ha venido para quedarse?
Eso es lo que vamos a intentar. El objetivo de todas las marcas es intentar reducir este tiempo porque en la otra parte del mundo lo están haciendo más rápido. Con el R5 ya hicimos un salto fenomenal. Pasamos a tres años en vez de cuatro. Y desde el R5 al Twingo estamos hablando de dos años máximo. Es una barbaridad.
¿En este proceso de creación del Twingo has tenido la oportunidad de conducir el antiguo, el de primera generación?
Hemos pasado tiempo con él. Tanto con el R5 como con el Twingo. Son referentes que están ahí, que los observamos, los miramos. Cada milímetro lo tenemos ya palpado. Son coches tan emocionales que llegarán a diferente tipología de cliente. El R5 tiene un punto entrañable, pero tiene una connotación un poco más deportiva. Y el Twingo es un ovni. Pero en realidad es casi un juguete. Tiene un lado más de mascota. El Twingo, hoy por hoy, yo no lo veo con versión Alpine. Son tipologías muy diferentes.
En la entrevista del R5 me dijiste que una «cabezonería» tuya fue lo del indicador de batería exterior en el morro. En el Twingo ¿cuál ha sido esta vez?
Los faros delanteros. Eso no estaba ganado. Nos costó mucho y era muy caro al principio. Y lo conseguimos por medio de los proveedores y de los diseñadores. También lo fue el cuelgabolsos en el asiento.
En el proceso de creación del R5 me hablaste de una exposición de Nicolas de Staël durante aquel momento ¿Qué te inspiró en estos meses para crear el nuevo Twingo?
El diseño de producto. Y los juguetes. Hemos hablado mucho de juguetes. De hecho, las llantas, por ejemplo, son juegos. Creo que el Twingo es eso.
Tú que vives fuera de España, en París ¿qué percepción tienes de lo que está pasando a nivel político en nuestro país?
Que está un poco revuelto. Yo creo que desafortunadamente están todos los países revueltos. Es una pena que tengamos políticos que no puedan hablar entre ellos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


