Educación
54 colegios de Primaria de Murcia reabren sus puertas renovados tras las obras
Las actuaciones han sido en instalaciones deportivas, aseos y con la instalación de toldos, entre otros
Un total de 54 colegios de Murcia abre sus puertas este lunes, 8 de septiembre, con sus instalaciones renovadas tras las obras realizadas por el Ayuntamiento durante el verano mediante una inversión de más de 1,2 millones de euros, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La concejala de Educación y Atención a la Ciudadanía, Belén López, ha visitado esta semana pasada la finalización de obras en el CEIP Ciudad de Murcia, en el barrio de El Carmen, que permitirá a las familias de los 101 alumnos matriculados disponer de servicio de comedor este curso escolar.
Con una inversión de 48.379 euros, las actuaciones han consistido en la adecuación de un aula en desuso del centro educativo para acoger el servicio de comedor que ofrece la Comunidad, competente en esta materia, mediante catering.
La reforma integral ha conllevado la renovación de la instalación eléctrica y la sustitución de puertas y ventanas, además de obras de carpintería y pavimentos.
Para cumplir con el requisito principal de estos espacios se ha provisto al comedor de una puerta con acceso al exterior para la entrada y salida de los alimentos. También se ha adaptado un aseo, haciéndolo más accesible, y una zona de almacenaje.
López ha destacado la importancia de disponer de comedor para los centros educativos "ya que da respuesta a una demanda de las familias favoreciendo que puedan conciliar, y redunda en una mejora de la prestación del servicio en estas instalaciones educativas".
Aseos reparados y cubiertas renovadas
La edil ha indicado que el objetivo del Ayuntamiento es desestacionalizar las obras en los centros educativos para que el mantenimiento de estas instalaciones esté asegurado a lo largo del año. Las obras realizadas este verano son las que, por su envergadura o por requerir interrupción de espacios clave, se han realizado en ausencia del alumnado.
Entre ellas, se han llevado a cabo las reparaciones integrales de aseos en cuatro centros educativos del municipio, como son el CEIP Escultor Salzillo de San Ginés (147 alumnos), donde principalmente se han renovado los baños de los alumnos de Infantil, y el Virgen de la Fuensanta de La Alberca (288 alumnos), con nueva instalación de inodoros, encimeras y grifería adaptada para niños de Primaria.
También estrenarán nuevos aseos los alumnos del CEIP Saavedra Fajardo de Algezares (193 estudiantes) y en el CEIP Puente Doñana de La Albatalía (175 alumnos), en el que, además de la adecuación de los aseos, se ha acondicionado el patio infantil con nuevos mobiliarios de juegos y se ha actuado en las deficiencias encontradas en el muro del recinto escolar y del vallado.
También se han realizado obras de reparación para subsanar deficiencias de cubiertas con el fin de dar solución a posibles problemas de filtraciones.
Estas actuaciones se han ejecutado en los CEIP San Félix de Zarandona y Contraparada de Javalí Nuevo, y en las próximas semanas está previsto que se realicen en los centros educativos José Martínez Tornel de Patiño, CEIP Antonio Díaz en Los Garres y Nuestra Señora de los Ángeles en Rincón de Seca.
A estas obras se suman otras como reparación de goteras, humedades y del patio central en el caso del CEIP San Félix, y otras mejoras centradas en labores de fontanería, albañilería y mejora de accesos, como es el caso del CEIP Contraparada.
Instalaciones deportivas
El Ayuntamiento también tiene entre sus prioridades que los centros educativos cuenten con unas adecuadas instalaciones deportivas, para que tanto alumnos en horario lectivo, como los ciudadanos fuera del horario de las clases puedan hacer uso de ellas en óptimas condiciones.
Los CEIP en los que se han realizado obras de reparación y mejora de pistas deportivas, en coordinación con la Concejalía de Deportes, han sido San Pablo y Nuestra Señora del Carmen en Murcia; Pintor Pedro Flores de Puente Tocinos, y Vicente Medina de El Esparragal.
El objetivo principal de estas obras es asegurar una superficie segura para el desarrollo de la práctica deportiva, y renovación de equipamiento deportivo en gran parte de ellas para poder practicar baloncesto, fútbol y balonmano, entre otras disciplinas.
Respecto al 'Plan Sombra', López ha recordado que con estos 40 toldos se va a dotar de 4.000 metros cuadrados de sombraje en los patios de los centros educativos para que los más de 9.000 alumnos matriculados puedan realizar actividades deportivas y de ocio con la protección de estos sombrajes.
La actuación ha contado con una inversión de cerca de 400.000 euros para instalar 13 toldos tipo vela y otros 27 tipo guía correderos.