Alquiler
El alquiler medio sube un 23,4% en un año en la Región de Murcia, la cuarta mayor subida de España
Aún así, sigue siendo la octava autonomía con la mensualidad más asequible para inquilinos
El piso tipo de alquiler en la Región de Murcia registró en agosto un precio medio de 8,46 euros por metro cuadrado, lo que supuso un ascenso anual del 23,6%, el cuarto más elevado de España, según un informe de pisos.com.
Respecto a julio, el aumento fue del 0,12%, el tercero menos intenso del país. La Región de Murcia fue la octava autonomía con la mensualidad más asequible para los inquilinos, por detrás de La Rioja (5,66 euros por metro cuadrado), entre otras.
Por su parte, la ciudad de Murcia marcó en agosto un precio medio de alquiler de 9,53 euros por metro cuadrado, lo que situó a la capital de la Región en una posición intermedia en el listado de rentas.
La capital murciana registró un descenso del 0,51% frente a julio, mientras que en agosto de 2024 aumentó un 2,38%.
En España, el piso tipo de alquiler tuvo en agosto un precio medio por metro cuadrado de 13,69 euros, lo que representó una subida mensual del 1,11%. En la comparativa interanual creció un 15,53%.
"Alquilar en solitario es, a día de hoy, un lujo en las principales capitales de provincia", ha asegurado el director de Estudios de pisos.com, Ferran Font, quien ha indicado que "antes, vivir de alquiler permitía ahorrar para, transcurridos unos años, dar el paso hacia la compra, algo que ahora es imposible".
Font ha señalado que las salidas se reducen a "el alquiler de una habitación en un piso compartido o, bien saltarse este paso intermedio, y pasar a la propiedad desde la casa familiar de forma directa".
El directivo ha explicado que "el nivel de frustración de la demanda es notable, algo especialmente preocupante en la población más joven" y ha remarcado que "la brecha generacional se agranda, ya que la desigualdad salarial fruto de la precarización laboral ofrece una realidad inmobiliaria difícil de asumir para la población por debajo de 30 años".
Font ha comentado que "más allá de las dificultades asociadas a las altas mensualidades, está la incertidumbre en cuanto a la estabilidad del propio alquiler".
El portavoz del portal inmobiliario ha admitido que "la proliferación de la 'inquiocupación' lleva a los propietarios a buscar medidas de protección que no solo tienen que ver con garantizar el pago, sino con la propia configuración del contrato".
Así, "para esquivar los cinco años de prórroga obligatoria de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), se opta por alquileres residenciales camuflados de alquileres temporales por debajo del año".