Urbanismo
El «ambicioso» plan de Lorca para revitalizar e impulsar el futuro del municipio
El Ayuntamiento solicita 14 millones de fondos Feder para desarrollar una decena de proyectos estratégicos con los que regenerar el casco antiguo o crear infraestructuras
Un «ambicioso» proyecto impulsado por el Ayuntamiento de Lorca busca modernizar y revitalizar la localidad murciana y hacer de esta urbe todo un referente en la Región. «Lorca Futura» es una de las estrategias estrella de la legislatura del alcalde, Fulgencio Gil, para la que se va impulsar una decena de proyectos que van desde la creación de infraestructuras y la rehabilitación del patrimonio histórico hasta la digitalización y la eficiencia energética. Para llevar todo ello a cabo, el Ayuntamiento ha solicitado una inversión de 14 millones de euros a los fondos europeos Feder, con los que se podrá marcar «un antes y un después» en el desarrollo de la ciudad. De ser concedida, esta subvención europea supondría el 60 por ciento de la inversión total, mientras que el 40 por ciento restante se financiaría con fondos propios del Ayuntamiento.
«Nos encontramos ante un proyecto sin precedentes que va a cambiar la fisonomía de Lorca, garantizando el desarrollo sostenible, la recuperación de nuestro patrimonio y la mejora de la calidad de vida de los lorquinos», señaló el primer edil durante la presentación del Plan que abarcará desde el casco histórico y los Barrios Altos, hasta Apolonia, pasando por San Cristóbal y el Río Guadalentín. «No es un lavado de cara, sino una apuesta firme por el futuro, una inversión en bienestar y en oportunidades para todos».
Entre las principales actuaciones que se van a realizar dentro de ‘Lorca Futura’ se incluye la renaturalización de la Rambla de Tiata y del cauce del Río Guadalentín a su paso por la ciudad, con una inversión de 3,5 millones de euros, así como la recuperación del Puente Nuevo con nueva iluminación, pavimentación de los espacios peatonales y mejora estética; la creación de un bulevar peatonal frente a la Iglesia de San Cristóbal y la instalación de un sistema de sombraje en varias calles.
Asimismo también se incluyen en las iniciativas la creación de un bulevar peatonal frente a la Iglesia de San Cristóbal con un valor de 200.000 euros; la rehabilitación del Teatro Guerra precisaría 445.700 euros, la del Casino Artístico-Literario ascendería a los 1.475.200 euros, y el Plan Muralla Medieval y Torre 9 tendría un coste de 654.500 euros.
En materia de eficiencia energética en edificios públicos se busca la rehabilitación de la Casa Consistorial por una inversión de 1.802.000 euros, así como mejoras en el CEIP «Casa del Niño» (45.000 euros) y la climatización del edificio de La Merced (178.000 euros).
En lo relativo al patrimonio urbano, se prevé la ampliación del Campus Universitario con un nuevo edificio que tendría un coste de 1.600.000 euros, intervenciones en fachadas de los barrios de San Juan, San Pedro y Santa María para su embellecimiento y recuperación (350.000 euros) y pilotaje de las calles Alfonsina y Soria (300.000 euros).
Para apoyar la digitalización de empresas y comercios del casco histórico se han presupuestado 200.000 euros, mientras que otra partida de la misma cantidad se destinará a las excavaciones arqueológicas y estudios geotécnicos.
«Queremos que la ciudad de Lorca sea un referente en calidad de vida, sostenibilidad y modernización, y con ‘Lorca Futura’ lo vamos a lograr», aseveró el alcalde Fulgencio Gil.