
Semana Santa
Emocionante mañana de los Salzillos en Murcia
Nueve pasos han desfilado por las calles de la ciudad para celebrar el 425 aniversario de 'los moraos'

La mañana de los Salzillos ha comenzado a las 8.00 horas de este Viernes Santo cuando se han abierto las puertas de la iglesia de Jesús para dar comienzo a la procesión de la Real y Muy Ilustre Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno. Una mañana primaveral en la que 'los moraos' han celebrado su 425 aniversario.
Nueve pasos, todos, excepto uno, el titular, salidos de la mano de Francisco Salzillo, han desfilado esta mañana por las calles de Murcia acompañados de otras tantas hermandades, más una de Promesas, formada por devotos no cofrades, que lo hacen una sola vez. Casi 1.800 personas entre penitentes, mayordomos, estantes y músicos conforman la procesión.
El primer paso que ha salido de la Iglesia de Jesús ha sido La Santa Cena (1761) portado por 28 estantes, le ha seguido La Oración en el Huerto (1754), que, llevado por otros tantos nazarenos ha lucido un olivo y una palmera que realizaron en la tarde de ayer sus estantes en la Plaza de San Agustín, un momento que reúne a gran público. A continuación, ha salido a la calle El Prendimiento, que cuenta con 26 estantes, y tras él Los Azotes, con 24.
La Verónica (1756), el quinto paso de esta procesión, ha lucido en esta ocasión un pañuelo realizado por el pintor valenciano Pedro Arrúe que muestra la cara de Jesús durante su subida al Calvario.
En el ecuador del desfile sale La Caída (1752) que es sacado a la calle por 28 nazarenos. El titular de la Cofradía, Nuestro Padre Jesús Nazareno, de autor anónimo y datado en 1600 lo portan 18 mayordomos, que hacen el recorrido descalzos, como el resto de miembros de la hermandad, y cuyo paso provoca que el público se ponga en pie.
Este año la imagen del titular ha llevado una nueva túnica ofrendada por sus mayordomos estantes con motivo del CDXXV aniversario de la fundación de la cofradía y de la presencia de Nuestro Padre Jesús. Se trata de un encargo realizado por la Cofradía de Jesús a la compañía valenciana GARÍN1820, la antigua fábrica tejedora con más de 200 años de historia y es una donación de sus mayordomos estantes.
Las últimas imágenes en procesionar han sido San Juan (1756), que en noviembre de 2024 participó en la exposición 'Darse la mano. Escultura y color en el Siglo de Oro' celebrada en el Museo Salzillo, y La Dolorosa (1755) que ha vestido el manto bordado de Eduardo Rodríguez (Sevilla), regalo de la familia de la Cierva (1927) y la saya bordada de Juan Rosén (Málaga).
El desfile lo ha cerrado la Banda del batallón del Regimiento de Infantería 'Zaragoza nº5', de paracaidistas y un piquete de paracaidistas del Regimiento Paracaidista 'Zaragoza' nº5, de paracaidistas, del acuartelamiento de Santa Bárbara, que son Cofrades de Honor de la cofradía, siendo la única procesión en la ciudad con cierre militar. Estos han entonado 'La muerte no es el final' y el credo paracaidista frente a la Catedral.
Los 'moraos' han comenzado a recogerse sobre las 12.50 horas de este Viernes Santo en la Iglesia de Jesús donde los pasos se pueden contemplar durante todo el año durante la visita al Museo Salzillo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar