Violencia de género

López Miras anuncia un nuevo servicio itinerante para atender a mujeres víctimas de violencia de género en zonas rurales

Esta será una de las nuevas medidas que incluirá el segundo Pacto Regional contra la Violencia de Género

López Miras anuncia un nuevo servicio itinerante para atender a mujeres víctimas de violencia de género en zonas rurales
López Miras anuncia un nuevo servicio itinerante para atender a mujeres víctimas de violencia de género en zonas ruralesEuropa Press

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha anunciado este martes que su Ejecutivo va a poner en marcha un servicio itinerante de atención integral a víctimas de violencia de género que residen en zonas rurales con el fin de "redoblar esfuerzos en la protección de estas mujeres".

Esta será una de las nuevas medidas que incluirá el segundo Pacto Regional contra la Violencia de Género, en el que la Comunidad "sigue avanzando", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.

López Miras ha explicado que el nuevo servicio itinerante se desarrollará "en coordinación con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad presentes en las zonas rurales, los profesionales sanitarios, las asociaciones de mujeres, los equipos de los Cavis y el Cermi", conformando una red de apoyo local que permitirá detectar casos, acompañar a las víctimas y garantizar una intervención cercana y adaptada a cada territorio.

El máximo responsable autonómico ha dado a conocer esta iniciativa durante el acto de entrega de las distinciones 25N de la Comunidad, con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

El objetivo de esta iniciativa es reconocer "el trabajo de personas y organizaciones que luchan cada día para que la Región de Murcia sea un territorio en el que esté erradicada la violencia de género y la violencia contra la mujer", ha subrayado el máximo responsable autonómico.

Asimismo, López Miras ha recordado que "son ya más de 7.000 las mujeres que confían en nuestra red de atención especializada y de atención integral a víctimas de violencia de género en la Región de Murcia", a la vez que ha subrayado la necesidad de mantener ese trabajo continuo: "Tenemos que seguir así, implicándonos y redoblando todos los esfuerzos que sean necesarios".

Durante su intervención, el presidente regional también ha incidido en la importancia de la prevención "desde edades tempranas, educando en valores y en igualdad a nuestros jóvenes para que no normalicen conductas y situaciones que no son normales".

En referencia al significado del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, López Miras ha asegurado que "si todos los días tenemos que implicarnos en la erradicación de esta lacra, el 25 de noviembre es el día en el que tenemos que visibilizarlo de una mayor manera y comprometernos a esa protección permanente de estas mujeres durante todo el año".

Premiados

En esta edición de los Premios 25N, el Gobierno regional ha distinguido al Punto de Encuentro Familiar para víctimas de violencia de género impulsado por la Asociación para la Mediación de la Región de Murcia; a la doctora María Magdalena Molina, que promueve la formación del personal sanitario para atender a las víctimas; y a la Casa de Acogida para mujeres víctimas de violencia de género y trastorno mental grave.

Además, se ha concedido una mención especial al inspector-jefe de Sección de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer de la Jefatura Superior de Policía de la Región de Murcia, Alfonso de la Cerda.

El presidente ha recordado que los premiados "dan lo mejor de sí mismos para proteger a mujeres, para proteger a las víctimas, para cuidarlas y también para erradicar la violencia de género", y ha advertido de que es necesario "redoblar permanentemente esfuerzos, mucho más cuando fallos ajenos, como la ineptitud del Ministerio en las pulseras antimaltrato, han dejado desprotegidas a 35 mujeres en la Región de Murcia".