Contaminación
Lorca establece el aparcamiento y autobús gratuitos por la calidad del aire "extremadamente desfavorable"
Se aconseja no realizar ejercicio físico y/o deporte intenso al aire libre; usar mascarilla y, en caso extremo, permanecer en casa
El Ayuntamiento de Lorca va a establecer la gratuidad del autobús urbano y del aparcamiento regulado por ORA, en La Alberca y Los Ángeles, al encontrarse la ciudad en nivel 3 de alerta por presencia de polvo sahariano, que sitúa la calidad del aire como "extremadamente desfavorable", ha informado este miércoles en un comunicado la concejala de Medio Ambiente, María Hernández.
"Ponemos en marca el Protocolo del Marco de Actuación Municipal ante episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10", según la edil, que ha señalado que el promedio diario de PM10 de ayer en la estación de Lorca ha sido de 60,91 µg/m3, superando durante 5 días consecutivos el valor 50 µg/m3, lo que implica el registro del Nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco.
Esto implica la superación del valor límite diario en 1 ocasión de las 35 veces permitidas por año civil.
María Hernández ha recordado que estos últimos días se ha producido algún episodio más en el municipio y que no se descarta que en las próximas horas puedan repetirse y superarse estos valores, ya que "la previsión meteorológica prevé para hoy un aumento de los niveles que están afectando al sureste peninsular, estimándose concentraciones de polvo en superficie en el rango 5-200 µg/m3".
Junto a la gratuidad del autobús urbano y del estacionamiento en las citadas zonas, se llevará a cabo un seguimiento continuo de la evolución de los niveles registrados, aconsejando también a la población que se mantenga informada a través de la web https://sinqlair.carm.es/calidadaire/, la página de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Asimismo, la concejala ha recordado que, ante esta situación, se recomienda a la población seguir una serie de medidas de prevención con el fin de evitar el aumento de estas partículas y proteger la salud, sobre todo, los colectivos más vulnerables como son las personas con enfermedades respiratorias o cardiacas, ancianos y niños.
Así, es aconsejable no realizar ejercicio físico y/o deporte intenso al aire libre; usar mascarilla como medida de protección para las personas de mayor riesgo y, en caso extremo, permanecer en casa; controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, minimizando el consumo energético; emplear el transporte público para los desplazamientos o utilizar de forma compartida el coche privado; así como utilizar los aparcamientos disuasorios en las afueras de la ciudad, realizar una conducción eficiente evitando las paradas y los arranques bruscos, y limitar la velocidad.