II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

Murprotec: 25 años de impacto positivo

La firma recibe el Premio a la Innovación Empresarial de los II Premios LA RAZÓN Región de Murcia

Valentín Ballesteros recogió el premio
Valentín Ballesteros recogió el premioALBERTO R. ROLDÁN

Acostumbrados a leer y escuchar noticias e informaciones, y ahora que hay podcasts muy de moda sobre emprendimiento y este tipo de cuestiones, sobre empresas ‘punteras’, ‘disruptivas’, tecnológicas, metaversos, Inteligencia Artificial, etcétera; parece que cuando se habla de empresas innovadoras es imposible salir de Silicon Valley. Sin embargo, y sin desdeñar en absoluto a este tipo de compañías que sin duda han transformado el mundo y las sociedades en las que vivimos, en la realidad más material y práctica que vive el ciudadano medio son cruciales otros ámbitos de actuación: carpintería, instalaciones eléctricas…

Sí, estos campos profesionales también llevan consigo un desarrollo tecnológico y de innovación que hacen el día a día de cualquier mucho más fácil y cómodo y es precisamente por este motivo por el que el Premio LA RAZÓN a la Innovación Empresarial este año recae en la septuagenaria Murprotec (25 años en España). ¿Los motivos?

Según el director de Murprotec en Levante, Valentín Ballesteros, «nuestro valor diferencial está precisamente en la innovación, en la tecnología exclusiva y el compromiso con la solución definitiva de las humedades estructurales. No aplicamos remedios temporales, sino sistemas patentados que garantizan resultados permanentes y medibles. Además, en la Región de Murcia hemos consolidado un equipo técnico altamente especializado que conoce muy bien las características del territorio, su clima y su patrimonio arquitectónico, lo que nos permite ofrecer diagnósticos precisos y soluciones adaptadas a cada caso».

Este galardón reconoce un trabajo constante en I+D, formación y mejora continua, así como la propia visión de Murprotec acerca de la inversión en innovación, conocimiento y tecnología, pilares para «ofrecer soluciones realmente eficaces y sostenibles», aseguró Ballesteros. «Este esfuerzo se traduce en mayor salubridad en los hogares, eficiencia energética y conservación del patrimonio edificatorio».

Colaboración y tecnología

Sin duda, el sector en el que se desenvuelve Murprotec es una industria en la que debe compartir espacio con arquitectos, aparejadores, reformistas, promotores, etc., y este es precisamente el motivo por el cual todos y cada uno de ellos deben entender y empatizar con el resto a la hora de desempeñar su labor. En este sentido, Ballesteros explicó que «la relación es muy positiva y colaborativa. En Murprotec entendemos que la rehabilitación edificatoria y la mejora de la salubridad requieren una visión multidisciplinar, por lo que trabajamos estrechamente con arquitectos, ingenieros, técnicos y administradores de fincas. Compartimos conocimientos y experiencias para contribuir al objetivo común de garantizar edificaciones seguras, duraderas y saludables. La formación en humedades estructurales es otra de las iniciativas recurrentes que realizamos para los profesionales del sector».

Al hilo de la formación que comenta Ballesteros, no hay que olvidar que además de las cuestiones técnicas, este campo requiere una actualización y aprendizaje constantes en tecnología, puesto que «está en el corazón de nuestra actividad. En los últimos años hemos digitalizado los procesos de diagnóstico, incorporado herramientas de medición avanzada y optimizado el control de calidad en todas las fases del tratamiento. Además, la tecnología nos permite mejorar la trazabilidad, la eficiencia y la transparencia, garantizando que cada cliente reciba una solución personalizada y sostenible», concluyó.

Impacto positivo que genera

El director de Murprotec en Levante quiso hacer hincapié en una cuestión que considera que no debe pasar desapercibida: «nos gustaría destacar que la verdadera innovación no solo está en la tecnología, sino en el impacto positivo que genera. En Murprotec creemos que resolver un problema estructural de humedad significa mucho más que tratar un muro o eliminar la condensación: es recuperar la tranquilidad, la salud y la calidad de vida de las personas que viven o trabajan en esos espacios. Esa es, sin duda, la mayor motivación que guía nuestro trabajo cada día». Actualmente, la empresa prioriza la innovación en tres ejes: la I+D aplicada a la ventilación interior y al control del gas radón, estudios de campo en distintos tipos de edificaciones y la salubridad y la mejora de la calidad del aire interior; sin olvidar el desarrollo continuo de los sistemas antihumedad, cada vez más eficientes, sostenibles y automatizados.