Infraestructuras hídricas

El PSOE murciano se erige como negociador con el Miteco para recuperar el Tajo-Segura

Lucas avanza que habrá novedades importantes en las próximas semanas

MURCIA.-Agua.- Lucas (PSRM) defiende que el trasvase Tajo-Segura es "irrenunciable" en una reunión con Hugo Morán
Lucas (PSRM) defiende que el trasvase Tajo-Segura es "irrenunciable" en una reunión con Hugo MoránEuropa Press

El secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Francisco Lucas, ha defendido durante una reunión con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que el trasvase Tajo-Segura es "irrenunciable" y ha pedido "garantías de agua" para la Región.

Durante la reunión el líder de los socialista murcianos ha trasladado las necesidades hídricas de la comunidad autónoma, así como las propuestas del PSRM-PSOE para darles respuesta, según han informado fuentes del partido en una nota de prensa. En los próximos días, Lucas continuará su agenda de reuniones en Madrid, tras las cuales "anunciará novedades".

La reunión se ha producido el mismo día que los presidentes de la Región de Murcia y la Comunidad Valenciana, Fernando López Miras y Carlos Mazón, respectivamente, han cerrado filas con los regantes en un acto en Murcia para hacer frente a las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura propuestas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco).

López Miras ha puesto en valor la importancia de la unión de los territorios afectados por el "hachazo" al trasvase porque juntos representan a más de 15 millones de habitantes.

Se ha preguntado "cómo se explica ese hachazo" del 50% al trasvase. "No tiene lógica: a los que mejor gestionamos el agua, cuando menos hay, nos la quitan", ha aseverado. La única explicación a ello, según López Miras, es que Pedro Sánchez "lo prometió en 2018 durante un mitin en Albacete", según recoge Europa Press.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha expresado su apoyo "sin fisuras", en nombre de "más de 5,3 millones" de valencianos, a los regantes del Levante, cuyas reivindicaciones, ha dicho, no son "de parte, egoístas o contra nadie", sino a favor de "la paz y contra la guerra del agua".

En la tierra en la que "durante cientos de años" se han "resuelto los problemas a través del diálogo", Mazón ha señalado que los agricultores y ganaderos de la Región de Murcia, Almería y Alicante han "demostrado que respetan el agua y que la aprovechan".