
Sanidad
La Región es la tercera comunidad con mayor tasa de donantes de médula ósea por cada 100.000 habitantes
Unas 5.000 personas son diagnosticadas con leucemia en España cada año

La Región de Murcia es la tercera comunidad autónoma en la clasificación nacional de tasa de donantes de médula ósea por cada 100.000 habitantes, solo superada por Navarra y Extremadura, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
En lo que va de año, la tasa de donantes registrados por cada 100.000 habitantes se sitúa en la Región en 1.741, según el Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO).
La Región supera las 27.000 personas donantes potenciales de médula ósea, en concreto 27.315, de las que 1.557 se han registrado hasta mitad de septiembre de 2025.
De estos, 900 se inscribieron durante la celebración el pasado mayo de la campaña 'Match Región de Murcia 2025', organizada por la Consejería de Salud y la Coordinadora Regional de Trasplantes para fomentar la donación de médula entre los jóvenes murcianos.
En número absoluto de donantes, la Región ocupa la quinta posición entre las comunidades autónomas.
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha ofrecido estos datos durante la inauguración de la campaña 'UMEdula' en la Plaza Belluga de Murcia, dirigida a concienciar sobre la importancia de la donación de médula ósea y organizada por la Unidad Militar de Emergencia (UME) con la colaboración del Centro Regional de Hemodonación, que ha organizado una jornada especial de donación de sangre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Murcia, en horario de mañana y tarde.
El titular de Salud ha recordado que "gracias a la solidaridad de los donantes, el Servicio Murciano de Salud ha realizado 2.805 trasplantes de médula desde que en 1991 se puso en marcha este programa. De ellos, 1.526 se han efectuado en el hospital Morales Meseguer y 1.279 en el Virgen de la Arrixaca".
Pedreño ha agradecido a la UME "la organización de este encuentro solidario, que une deporte, concienciación y salud, organizado con motivo de la celebración del 'Día Mundial del Donante de Médula Ósea' el tercer sábado de septiembre para concienciar a la ciudadanía sobre este gesto que representa la única esperanza para muchas personas afectadas por leucemia y otras enfermedades de la sangre".
El consejero ha dicho que "la Región ha sido la primera autonomía que dedica un día a reconocer la solidaridad de los donantes, a recordar que su generosidad y la de sus familias han salvado vidas y que un momento tan duro y triste dio esperanza a otras personas".
Respecto a la donación de médula ósea, Pedreño ha recalcado que "los jóvenes tienen que saber que con un gesto muy sencillo pueden salvar una vida, de ahí la importancia de salir hoy a la calle y lanzar esta campaña".
En este sentido, ha incidido en que es necesario que se conozca cómo se dona médula "para dejar atrás miedos y mitos".
Requisitos para donar
Cualquier persona sana entre los 18 y 40 años puede ser donante de médula ósea y formar parte del registro, siempre que no padezca ninguna enfermedad que pueda ser transmitida al receptor ni que ponga en peligro su vida durante la donación.
Los interesados pueden acudir al Centro Regional de Hemodonación o a cualquiera de las unidades móviles de donación de sangre.
En la mayoría de casos, la donación se realiza a partir de sangre periférica mediante un proceso sencillo, y el producto se administra al paciente de manera similar a una transfusión.
El Centro Regional de Hemodonación, junto con la Coordinadora Regional de Trasplantes y la Fundación Española de Lucha contra la Leucemia, con sede en Caravaca de la Cruz, ha liderado la promoción y el reclutamiento de donantes de médula ósea en la Región.
Además, el Laboratorio Regional de Histocompatibilidad e Inmunología del Trasplante del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca es el encargado de realizar los tipajes a los donantes.
Cada año, unas 5.000 personas son diagnosticadas con leucemia en España. Muchas de ellas necesitarán un trasplante de médula ósea para superar la enfermedad, y tres de cada cuatro no tendrán un familiar compatible.
✕
Accede a tu cuenta para comentar