Turismo
El turismo extranjero mantiene y espolea a la Región los primeros siete meses del año
Los datos de julio eso sí no son buenos con el turismo nacional, que hizo que bajara un 1,3% respecto a 2024
En el acumulado del curso, la Región de Murcia tiene un sobresaliente en turismo: 878.342 personas han visitado la Comunidad en los primeros siete meses del año, lo que supone el registro más alto para el acumulado enero-julio desde que se tienen datos. Esto ha supuesto un aumento del 2,7%, una cifra que duplica la media nacional del 1,2% de crecimiento y sitúa a la Región en una posición privilegiada.
Ahora, aunque el turismo siga siendo dominado por el cliente nacional, son precisamente los visitantes extranjeros quienes espolean las buenas tasas de crecimiento.
Los viajeros extranjeros venidos este año suman ya hasta final de julio 200.919, un 7,7% más que triplica el incremento español y reduce distancias con los turistas nacionales que fueron 677.424, aumentaron un 1,3%, mientras que descienden el 0,5% en España.
Ahora, el turismo veraniego se ha resentido. Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) conocidos hoy de julio muestran que el número de viajeros bajó un 1,3%, hasta los 162.709 en ese mes comparado con el año anterior. Aunque los residentes en España siguen siendo el 71% con 115.570, los extranjeros son 47.139, un 29% del total.
Unos datos que no han sido peores gracias al tirón del público extranjero. Respecto al año anterior, los viajeros residentes en España cayeron un 6,48% y los extranjeros aumentaron un 14% en julio.
Ese crecimiento de no residentes en España es "el más elevado de la serie histórica" y confirma a la Región de Murcia como la segunda comunidad con mayor incremento interanual en viajeros extranjeros alojados en hoteles.
A pesar del descenso, este julio fue la segunda cifra más elevada de la serie histórica con un total de 162.708 viajeros.
Suben precios
La estancia media se situó en 2,43 días, un día menos que la media estatal en julio, con una tarifa media ostensiblemente más baja, al ser de 93,25 euros de media por los 146,50 euros de España. Aún así, ese dato regional supone una subida del 9,96%, por encima de la media nacional.
Además, el número total de pernoctaciones registradas en julio en los hoteles de la Región de Murcia fue de 394.572, un 0,2%más que en el mismo mes de 2024, siendo el registro más alto para el mes de julio desde que se tienen datos.
De ahí, cada hotel tuvo un ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) de 61,26 euros de media en la Región, con un incremento del 14,6% respecto al mismo mes de 2024.
En total, en la Región de Murcia se alcanzó en julio una ocupación por plazas del 55,5%, que ascendió al 65,8% en fines de semana, y el sector hotelero empleó a 2.707 personas en un total de 199 establecimientos abiertos estimados.
Si contamos los siete primeros meses, las cifras son excelentes. Las pernoctaciones aumentaron un 3,8% respecto a 2024 (un 0,4% en España) alcanzando las 2.038.427, logrando así el registro más alto para el acumulado enero-julio desde que hay datos.
Las pernoctaciones de los viajeros nacionales, que fueron un total de 1.519.808, aumentaron un 3,3%, una gran diferencia con el descenso de 0,3% en España, y las de los viajeros extranjeros se incrementaron un 5,0%, hasta las 518.620, cuadruplicando el 1,2% nacional.