
Medio Ambiente
Último parte del Mar Menor tras la dana, Disminuye la clorofila
Las condiciones anóxicas se mantienen en el sur de la laguna

El Informe del estado del Mar Menor tras la Dana Alice, en su última actualización, muestra una disminución de la clorofila en la laguna, pero indice en que las condiciones anóxicas se mantienen en la parte sur.
A required part of this site couldn’t load. This may be due to a browser
extension, network issues, or browser settings. Please check your
connection, disable any ad blockers, or try using a different browser.
Los equipos del proyecto BELICH del CSIC, IEO y CEBAS, y Tragsa continúan haciendo un seguimiento al Mar Menor para seguir comprobando en tiempo real los efectos de la entrada de agua dulce en el ecosistema lagunar.
Los principales resultados que describen la situación actual, en la actualización del 24 de octubre, son que se mantiene la estratificación termohalina detectada en la zona sur de la laguna, aunque se observan síntomas de que su intensidad parece ir disminuyendo. No obstante, durante los muestreos se han observado comportamientos anómalos de determinadas especies de fauna bentónica, similares a los que ya presenciamos en la DANA de 2019.
"Esto no significa que vayan a reproducirse los mismos episodios de mortalidad, pero exige mantener el mismo nivel de atención y alerta por parte de los equipos científicos y técnicos", explican los expertos en el informe.
Por otro lado, inciden en que se han alcanzado condiciones "claramente anóxicas" en la capa profunda asociada a la estratificación termohalina. Esta capa de agua más densa y anóxica se encuentra en una zona localizada del sur de la laguna, y con menor grado de anoxia en la parte central de la costa oeste de la laguna, coincidiendo con la zona en la que se ubica la llamada 'mancha blanca'.
Asimismo, la clorofila-a muestra una tendencia general de disminución en toda la laguna aunque los valores medidos en la zona central y sur de la laguna siguen siendo suficientemente elevados como para causar una reducción de la luz que llega al fondo crítica para el crecimiento de la vegetación bentónica.
Por último, los patrones de variación espacio temporal de las variables analizadas son consistentes con las simulaciones de la evolución de la entrada de agua asociada a la DANA mediante la modelización física.
Esto pone en evidencia que la concentración de agua dulce en la zona sur puede ser explicada por el propio modelo de corrientes de la laguna, de forma que la estratificación termohalina observada no podría ser explicada únicamente con la influencia de entradas desde el acuífero.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Un año de la dana de Valencia

