
Pobreza
Urgen planes de prevención: El 70% de los atendidos por Jesús Abandonado no solicitó ayuda antes
El 33% de las personas atendidas se encuentra en la franja de edad entre los 21 años a los 30 años

La Fundación Jesús Abandonado ha dado de alta el año pasado a 2.246 personas en sus recursos, atendiendo a 3.456 usuarios en diversas situaciones de vulnerabilidad, según su última memoria anual dada a conocer este lunes, según la cual el 70% de las personas atendidas no había solicitado atención anteriormente, "lo que plantea la necesidad de implementar programas de prevención en salud mental y adicciones desde edades tempranas", añade.
Las altas registradas se encuentran con un 92% de hombres y el 8% mujeres; un porcentaje que se ve influenciado por la menor disponibilidad de plazas para estas últimas, señala la ONG.
La franja de edad más representativa es la de 31 a 60 años, que abarca el 58% de los atendidos. Aunque aumenta la franja de edad entre los 21 y 30 años.
En cuanto a los servicios de alimentación, han atendido a cerca de 250.000 comidas entre más de 2.500 personas entre los dos comedores sociales. En concreto, el comedor social ha atendido a 2.404 personas en un total anual de 144.671 servicios con 109.555 servicios de comiday cena en la sala y 35.116 servicios de bocadillos.
El comedor de larga estancia ha atendido a 268 personas con 104.283 servicios repartidos en: 45.201 desayunos para transeúntes, 19.694 desayunos para residentes y 39.388 servicios de comidas y cenas.
El comité de alimentos para viviendas ha atendido a 14 viviendas de diferentes programas. Se han beneficiado un total de 125 personas para poder hacer 840 servicios de comida y cena.
Los servicios de enfermería han atendido a un total de 790 personas en 26.857 ocasiones. Desde este servicio se realiza un seguimiento exhaustivo de la situación de salud de los usuarios que hacen uso de los diferentes Centros de Acogida así cuando lo requiera la persona o las Técnicos de Trabajo Social lo propongan. Supervisión de la toma de medicación, acompañamiento al médico de cabecera o a los médicos especialistas, coordinación con la Farmacia para la preparación de blíster de medicación, toma de tensión y control de glucemias.
✕
Accede a tu cuenta para comentar