
Big data
EEUU y China exportan mucho más a España de lo que importan
El presupuesto militar español es de 16.616 millones de dólares, tan solo el 1,29% del PIB, de los más bajos de los países de la OTAN
Estados Unidos estrena un nuevo Gobierno, con la segunda administración Trump, que ha comenzado fiel al estilo del mandatario americano, con una dialéctica de fuerza que busca mandar un claro mensaje de que lo prometido en campaña electoral se va a cumplir: Make America Great Agaian (MAGA) o, dicho de otra forma, America First. Y entre las primeras medidas está la amenaza de aranceles del 100% a los países integrantes del grupo de los BRICS, entre los que ha incluido a España, parece ser que por error. Cabe pues, analizar cómo son las relaciones comerciales entre ambos países, además aliados de la OTAN.
Con Estados Unidos España tiene el segundo mayor desfase entre importaciones y exportaciones, y es favorable a los americanos. Con lo que una guerra comercial con España no interesa al recién investido presidente Donald Trump. Según las estadísticas de comercio exterior del organismo COMEX, del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, las exportaciones españolas durante 2024 son de 383.674,4 millones de euros, de los que solo 16.607,5 millones de euros han sido a EE.UU., es decir, únicamente el 4,3 por ciento del total de nuestras ventas al exterior. Pero las importaciones que realizamos del país norte americano son de mucha mayor entidad, de 26.088,9 millones de euros, que supone el 6,2 por ciento de nuestras compras al exterior, que ascienden a 423.230,6 millones de euros. Por lo que el déficit favorable a Washington es de 9.481,4 millones de euros. El segundo mayor de España, ya que el mayor corresponde a nuestro comercio con la República Popular China, a la que vendemos por 6.927,4 millones de euros y compramos por 41.038,3 millones de euros, generándose un escandaloso saldo negativo de 34.110,9 millones de euros. Mucho mayor que con EE.UU. Si se equilibrara la balanza con estos dos países, España tendría un saldo positivo de alrededor de 50.000 millones de euros.

En 1952 EE.UU. comenzaba a sacar a España del aislamiento internacional a la que se la sometió por los vencedores de la Segunda Guerra Mundial desde 1945. Acuerdos bilaterales en materia de defensa habilitaron a España como un aliado de EE.UU. La visita en 1959 a España realizada por el por entonces presidente Eisenhower ponía fin oficialmente a 14 años de soledad internacional. Nuestros socios europeos tardaron más en aceptar a España. No fue hasta 1970 cuando se firmó el Acuerdo Preferencial entre nuestro país y el por entonces Mercado Común Europeo.
Una muestra de la confianza de EE.UU. en España, es que comparte la tecnología del radar Aegis tan solo con cinco aliados: España, Noruega, Japón, Australia y Corea del Sur. Este radar rastrea y guía misiles para destruir aviones o misiles enemigos. De dotación en las fragatas españolas F100 y F110. La protección antiaérea de las US Navy se confía a este sistema.
El presupuesto de defensa de EE.UU. es el mayor del mundo y el primero de la OTAN. Según Stockholm International Peace Research Institute, el presupuesto de defensa de la OTAN es de 1.340.000 millones de dólares y supone el 54,9 por ciento de todo el mundo. Y aquí no se incluye a aliados como Japón, Corea del Sur, Israel, Australia o Ucrania, que suman otros 222.700 millones de dólares y representan el 9,1 por ciento de la inversión mundial en defensa. Por lo que la OTAN y sus aliados en Asia y Pacífico representan el 64,0 por ciento de todo el gasto militar mundial. Cantidad que deja muy atrás a Rusia y China, que entre ambos suman el 16,6 por ciento mundial.
EE.UU. invierte en defensa 925.538 millones de dólares, lo que representa el 69,07 por ciento de la OTAN. Aunque es el que más contribuye a la defensa occidental, esta gigantesca cifra representa únicamente el 3,45 por ciento de su PIB. El presupuesto militar de España es de 16.616 millones de dólares, ocupando la novena posición entre los 31 miembros. Esta cantidad representa tan solo el 1,29 por ciento de nuestro PIB, por lo que somos el 29º por porcentaje del PIB, pero como somos la séptima economía de la OTAN, esto es mucho dinero. De ahí la contradicción; somos el penúltimo país en porcentaje sobre su PIB, pero el noveno en dólares para defensa. EE.UU. ocupa la primera posición en dólares, pero la segunda por el PIB dedicado a la defensa, ya que el país que tiene el primer puesto es Polonia, con un 3,90 por ciento de su PIB.
✕
Accede a tu cuenta para comentar