Turismo
El pueblo del País Vasco que fue elegido como el mejor de España para comer: una joya gastronómica
Hay platos que son "una estrella" y un vino "de fama mundial"
España es uno de esos destinos que gusta a todo mundo, de ahí su importancia y reconocimiento en la sociedad. Todos aquellos que quieran visitarnos tienen opciones de todo tipo: playas, montañas, historia, cultura, gastronomía... somos un todoterreno en ese sentido. Si se observa a los últimos datos registrados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), 94 millones de personas procedentes del extranjero vinieron a conocernos durante sus vacaciones o tránsitos de otro tipo; algo estaremos haciendo bien.
Lo cierto es que, en gran medida, las grandes ciudades fueron aquellas que reunieron un mayor número de turistas a lo largo de ese año pero, tirando de nuestra amplia cartilla, aquello que también suele llamar mucho la atención son los pueblos menos reconocidos aunque muy importantes para transmitir lo que es España.Pueden ser más rurales o algo más modernos que, inevitablemente, siempre se verá a alguien sacando el móvil para hacerles una foto.
Aparte de viajar con la intención de conocer sitios nuevos, como puede ser descubrir iglesias que jamás se han visto, ilustrarse sobre la cultura de un lugar concreto, presenciar las rutinas y las costumbres de un pedazo del territorio español o, simplemente, disfrutar alejado de ese bullicio ciudadano, también existe la posibilidad de que a muchos les llame la atención un destino por aquello que se cocina en sus fogones. Planificar un viaje suele ser una tarea llena de alegría, expectativa y esperanza, y lo mismo ocurre con aquellos lugares que despiertan el apetito de todos.
Tolosa, la localidad vasca que no defraudará a los comensales
A la gastronomía española le pasa exactamente lo mismo que al factor español: todo el mundo está enamorado de ello. Lo que se come en nuestra región no puede comerse en ninguna otra parte. Muchos tratan de imitarlo, pero nadie lo hace como en casa. Es así que todas las comunidades autónomas ofrecen una infinidad de recetas que trascienden de lo común y transportan a nuestro paladares a toda una experiencia culinaria. Uno de los casos más representativos de todo esto es el País Vasco, lugar que posee un pueblo que ha sido considerado como el que mejor se come de toda España.
Se trata de Tolosa, un municipio situado en la provincia de Gipuzkoa y ubicado a orillas del río Oria, justo en el centro de la comarca del Goierri. Está justo a unos 32 kilómetros de San Sebastián, factor que lo hace muy accesible mediante todo tipo de transportes. En cuanto a su población, las cifras arrojan que lo componen alrededor de 20.000 habitantes. Para hablar de su origen hay que remontarse al siglo XIII, periodo en el que fue reconocido como una villa medieval; desde entonces, ha mantenido un papel imprescindible y estratégico como punto de comercio y de cultura.
La revista que lo cataloga como un icono gastronómico a nivel nacional
Otra característica que muestra esa personalidad medieval es su casco histórico, el cual reúne algunos de los ejemplos más representativos de la arquitectura de aquella época, en este caso renacentista, como pueden ser calles estrechas o plazas porticadas, que reiteran esa idea de un fuerte pasado mercantil. Como último dato reseñable, cabe destacar que es muy conocido por su mercado de ganado.
Según la revista Viajar, Tolosa es el mejor lugar del País Vasco en el que comer y, a su vez, el más 'top' de toda España. Son muchos los restaurantes que ofrecerán una de las mejores gastronomías de España repletas de "un sabor profundo, tradicional, típico de las montañas que basta y sobra de su tradición para encandilar a sus comensales y dejarlos pensando el primer plato hasta que llega el segundo, y así sucesivamente", como apunta esta revista turística.
"Un plato estrella y un blanco de fama mundial"
Entre sus mejores productos destaca queso Idiazabal, catalogado como una "estrella" por este medio de comunicación; es un imprescindible. Tan solo está presente en el País Vasco y Navarra y es producto de ovejas autóctonas procedentes a las razas de latxa y carranzana. Su textura es tierna y tiene un sabor "suave, profundo y con un deje picante al final". Por otro lado, la alubia de Tolosa también es un protagonista con un papel muy importante y polivalente, ya que puede ir acompañado con morcilla y guindillas de Ibarra, ambos productos de la localidad.
Como plato más principal, la mejor opción será pedirle al camarero una de txuleta al estilo de Tolosa, antiguamente ternera y ahora buey. En los años 60 se vio con buenos ojos esa modificación porque transformó esa receta en todo un éxito a nivel culinario, sobre todo debido a que no había nadie en la zona que rechazara ese plato. Por último, y no menos importante, toda buena receta que se haga respetar debe ir acompañada de un buen elixir: el vino. En esta localidad vasca, el txakoli es otra especialidad de la casa. Desde su nacimiento en el siglo XVI, se ha convertido en "un blanco de fama mundial". A su vez, la revista anima a probar su sidra, que esta dotada de sus mejores manzanas.