
Confesiones papales
El «destape» de León XIV, a los 70
Tras cuatro meses de un discreto pontificado, Robert Prevost desvela qué piensa sobre temas como las mujeres o los gais en un libro que se descubre en su cumpleaños

Cuando el 14 de septiembre de 2024 Robert Francis Prevost se manejaba con las ternas para repartir mitras en todo el orbe católico, el entonces prefecto del Dicasterio para los Obispos no se imaginaba ni se vislumbraba en sus planes que un año después celebraría su 70 cumpleaños convertido en el 267º sucesor de Pedro. Él mismo bromeaba esta misma semana con ese hecho.
«Quizás algunos de ustedes todavía se estén preguntando por qué me han elegido a mí. Yo, al menos, todavía me lo pregunto», expuso este jueves en el Aula Nueva del Sínodo ante el grupo de obispos ordenados en los últimos doce meses que han viajado a Roma este septiembre para participar en un cursillo de formación para pastores novatos.
«Pensaba venir a este curso vestido también de negro pero…», dejó caer el primer Papa norteamericano de la historia.
Visibilizó la sorpresa de su cambio de rol en el auditorio, a sabiendas de que su elección tuvo lugar, al menos de puertas para afuera de la Capilla Sixtina, de una manera especialmente rápida y contundente frente a quienes daban por hecho un cónclave largo y complejo que iba a reflejar una aparente fractura en el seno de la Iglesia después del pontificado reformista de Francisco. No fue así. Tal y como desveló LA RAZÓN, Prevost lideró las votaciones desde un primer momento y ya en la tercera votación del 8 de mayo estuvo a punto de abrazar esos 89 sufragios de 133 necesarios para la fumata blanca que llegaría en el cuarto intento.
León XIV soplará hoy las velas de sus 70 años cuando apenas ha cumplido cinco meses al frente de los 1.400 millones de católicos del planeta. Y lo hará rompiendo la discreción y el perfil bajo que de alguna manera ha marcado este tiempo, en tanto que no ha tomado ninguna decisión relevante, como nombramientos clave en la Curia vaticana, un posicionamiento doctrinal determinante o el anuncio de alguna reforma o viaje. Hasta hoy. La fecha de su cumpleaños ha sido la elegida para que salgan a la luz algunos adelantos del primer libro-entrevista del Papa agustino, que incluye una biografía autorizada.
Se trata de «León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI» escrito por la periodista estadounidense Elise Ann Allen, una comunicadora a la que el Papa conoce a fondo. No en vano, además de ser periodista del portal digital Crux Now, ella es una de las víctimas del llamado Sodalicio de Vida Cristina, el movimiento peruano que el Papa argentino ordenó disolver pocos meses antes de su muerte al probar que en realidad se trataba de una estructura plagada de abusos de poder, conciencia y sexuales, además de ser una tapadera de corrupción política y financiera. De hecho, las investigaciones pontificias habrían constatado una malversación de fondos por valor de mil millones de euros. Pues bien, uno de los pocos prelados peruanos que se plantó ante esta realidad eclesial, que trabajó mano a mano con los periodistas como Allen y que acompañó a las víctimas para ser cauce de sus denuncias fue el obispo de Chiclayo, Robert Prevost.
Ese hombre es el que ahora lleva a cabo su primera «confesión civil» o «destape» como Papa en un encuentro con una periodista que no solo narra su infancia en Chicago, su labor como misionero y prior general de la Orden de San Agustín, sino que se detiene en su ascenso vaticano y expone algunas claves del reciente cónclave. Pero, sobre todo, la obra promete poner sobre la mesa su pensamiento sobre algunos de los temas sobre los que hasta ahora se ha especulado cuál podría ser su posición real, unas reflexiones que podrían marcar distancias o identificarse con su inmediato predecesor. Pero, sobre todo, mostrar las líneas generales hacia donde se dirigirán sus pasos como Papa.
De Gaza a Ucrania
Tal y como ha anunciado la propia autora del libro, León XIV contestará a preguntas sobre la inclusión de los católicos homosexuales o el papel de la mujer, además de otros asuntos como las guerras de Ucrania y Gaza, la relación con China y Estados Unidos, así como la situación de las finanzas vaticanas, el ecumenismo y el diálogo interreligioso.
Como anticipo, algunos fragmentos de la entrevista verán la luz hoy, sin bien el libro, publicado en español por Penguin, no estará en las librerías peruanas hasta el 18 de septiembre y no se podrá comprar en España hasta el 2 de octubre con el sello Debate.
Quienes han podido leer ya la obra sentencian que Prevost «sin ser un Francisco II, sí mantiene su espíritu de seguir adelante con sus reformas, desde una mirada abierta y con la acogida, pero empieza a lanzar sus propios guiños sobre su manera de proceder ante determinados temas». «No va a haber un freno ni una vuelta atrás, pero es cierto que León XIV es prudente en su ADN y eso va a hacer que los ritmos cambien, que tengan una especial preocupación por cuidar la unidad y la comunión y que lo lleve a cabo sin hacer demasiado ruido», dice esta fuente vaticana cercana al Papa.
Lo cierto es que justo esta semana, quizá como prólogo del libro, el Santo Padre se manifestaba por primera vez en público de manera contundente sobre la que sigue siendo una de las asignaturas pendientes de la Iglesia universal a pesar del giro dado por Francisco: la crisis de la pederastia. Precisamente al nutrido grupo de obispos «en prácticas» se dirigía en estos términos: «No se pueden guardar en un cajón; deben abordarse con misericordia y verdadera justicia, tanto hacia las víctimas como hacia los acusados».
✕
Accede a tu cuenta para comentar