Festival

El reguetón llega al Vaticano con un concierto de Karol G

La cantante colombiana se convierte en la primera artista latina en actuar en el Vaticano, cerrando el Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana

Karol G actuará el 20 de julio en el Santiago Bernabéu para cerrar su gira 'Mañana será bonito'
Será histórica actuación de reguetón, representado por Karol G, en el Vaticano.Europa Press

La cantante colombiana Karol G será una de las protagonistas de Grace for the World («Gracia para el mundo»), un macroconcierto gratuito en la plaza de San Pedro del Vaticano que se celebrará hoy sábado 13 de septiembre. El evento, abierto a todo el público, reunirá a estrellas de renombre internacional que cantarán "por la fraternidad humana". Además, quienes no puedan asistir en persona podrán seguir la transmisión en directo en España a través de Disney+ a partir de las 21:00 horas del sábado.

Bajo la dirección artística de Andrea Bocelli y Pharrell Williams, el escenario contará con la participación de Jennifer Hudson, Teddy Swims, Jelly Roll, el rapero y cantautor tailandés BamBam, y la compositora beninesa Angélique Kidjo. También intervendrán el coro góspel Voices of Fire y el coro de la diócesis de Roma, dirigido por Marco Sifrina, completando un cartel de grandes voces y talento internacional. La cantante de éxitos como «Tusa» o «Si antes te hubiera conocido» será la responsable del cerrar el festival.

Pharrell Williams destacó la magnitud del evento, describiéndolo como "un momento cultural muy raro en el que el mundo se detiene y se conecta colectivamente". Por su parte, Andrea Bocelli subrayó que el concierto pretende "enviar al mundo un mensaje de paz", alineándose con el objetivo de la iniciativa de promover la fraternidad humana.

El espectáculo se verá potenciado por un impresionante despliegue visual con luces y drones inspirados en los frescos de la Capilla Sixtina, que transformarán la plaza en un escenario envolvente donde se fusionarán música, arte y cultura. Según el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica de San Pedro, la propuesta busca «redescubrir el camino de la fraternidad como clave de bóveda para un nuevo orden político, económico y social en la existencia humana».

Durante las dos jornadas del evento, coincidiendo con la tercera edición del Encuentro Mundial sobre la Fraternidad Humana, Roma acogerá además mesas redondas y encuentros dedicados a temas como medioambiente, infancia, arte, inteligencia artificial o deporte, celebrados en lugares emblemáticos de la ciudad y en paralelo a la gran celebración musical.