Santoral

¿Qué santo se celebra hoy, 19 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica

Hoy se conmemora la figura de Santa Áurea de Córdoba, una mujer que, tras una breve duda inicial, reafirmó su fe hasta el final, convirtiéndose en ejemplo de valentía y fidelidad

Santa Áurea de Córdoba
Santa Áurea de CórdobaDominio Público La Razón

Hoy, sábado 19 de julio, el santoral de la Iglesia Católica conmemora a varios beatos y santos que han formado parte de la historia del cristianismo. Además de ser una forma de honrar a los santos y beatificados, también sirve como una guía para los católicos, que pueden encontrar inspiración en las vidas y obras de estos santos.

¿Qué santos se celebran hoy sábado 19 de julio?

  • San Arsacio de Milán – Obispo del siglo IV.
  • San Ambrosio Autperto – Abad benedictino, escritor espiritual del siglo VIII.
  • San Justo de Troyes – Mártir del siglo III.

Santa Áurea de Córdoba: Vida y Pontificado

Santa Áurea nació a principios del siglo IX en Córdoba, en el contexto del dominio musulmán de al-Ándalus. Provenía de una familia mixta: su padre era cristiano y su madre se convirtió al islam tras enviudar, para protegerse bajo las leyes de la época. A pesar de esta situación, Áurea fue educada secretamente en la fe cristiana.

Se retiró al monasterio de Cuteclara, un convento femenino cercano a Córdoba, donde llevó una vida de recogimiento, oración y fidelidad al Evangelio. Aunque no desempeñó funciones eclesiásticas ni pontificales, su figura se destaca como símbolo de resistencia cristiana y de firmeza espiritual femenina en tiempos de persecución.

Canonización y Legado

Santa Áurea no fue canonizada mediante un proceso formal moderno, ya que vivió en el siglo IX, antes de que se institucionalizara ese procedimiento. Sin embargo, fue reconocida como mártir por la Iglesia y su nombre figura en el Martirologio Romano.

Su historia fue narrada por San Eulogio de Córdoba, quien dejó constancia de su martirio. Es una de las llamadas Mártires de Córdoba, un grupo de cristianos que murieron por su fe durante las persecuciones religiosas en el Emirato de Córdoba.

El legado de Áurea es el de una mujer que, tras una breve duda inicial, reafirmó su fe hasta el final, convirtiéndose en ejemplo de valentía y fidelidad. Su historia refleja el conflicto religioso y cultural del periodo, y su testimonio sigue siendo valorado por su fuerza espiritual.

Exilio y Muerte

Fue descubierta por sus propios familiares musulmanes, que ocupaban cargos judiciales, al enterarse de que practicaba el cristianismo. En un primer juicio, por miedo, Áurea negó su fe. Sin embargo, profundamente arrepentida, regresó voluntariamente a confesar públicamente su creencia en Cristo.

Esta vez fue condenada sin clemencia. Fue decapitada en Córdoba el 19 de julio del año 856. Su cuerpo fue colgado como escarmiento en los muros del palacio califal y luego arrojado al río Guadalquivir. Nunca se recuperaron sus restos.

Dónde se Celebra

La memoria litúrgica de Santa Áurea se celebra el 19 de julio, especialmente en:

  • Córdoba, su ciudad natal y lugar de martirio.
  • Iglesias y monasterios que recuerdan a los Mártires de Córdoba.
  • El Martirologio Romano, donde figura oficialmente.

Aunque su devoción no es masiva, se mantiene viva en ciertos ámbitos religiosos, académicos y culturales interesados en la historia del cristianismo hispánico medieval.